Próximamente en cines

Mar, 11/22/2016 - 10:36

Llevas ya saliendo con él lo “suficiente” para que los demás mortales los vean como una pareja: tus padres lo conocen, tus amistades le dicen tu novio y hasta tu foto de Whatsapp muestra el último “trip” a la playa. Él se ha convertido en un protagonista en la película de tu vida, y piensas inclusive en una posible secuela en algún futuro cercano. Sin embargo, muchas veces te sientes como aquella actriz de reparto que aparece y desaparece dependiendo de la situación. Ante la duda te dices,  “No te hagas una película…los hombres no hacen estás cosas.” o cuando te preguntan porque no fuiste a tal reunión, “Él no le gusta mezclar su vida personal de su vida social.”

Si bien es cierto que ambas pueden ser verdades en ciertas situaciones; en esta película ten cuidado de no mezclar la realidad con la ficción. En las relaciones sanas se necesitan de tres componentes importantes: pasión, intimidad y compromiso. Robert Steinberg, psicólogo americano, lo llamó el “Triángulo del Amor”. Como todo buen trípode, puedes sentir que hay pasión y comparten intimidad pero, ¿está realmente comprometido a esta relación?  

Si estás en una relación donde sientes que él está pero a la vez no está, puede ser que has caído en las trampas del “mientras tanto”. A continuación, te muestro ciertas escenas que pueden resultarte familiares:

1. No cree en títulos, fechas especiales ni  aniversarios con la excusa que eso es de parejas muy serias y aburridas.

 2. Conoces sus dos o tres amigos más cercanos; sin embargo, rara vez has estado en los eventos más importante sea el intercambios de navidad, las barbacoas de Paco donde él no se siente cómodo y es más te dice que no la vas a pasar bien. Te dice que mejor va él un rato y después te encuentra más tarde en la noche.

3. Te presenta como su amiga a sus colegas de trabajo, ante tu cara te contesta: - “No me gusta que sepan de mi vida privada”.

 4. Sus muestras de afecto son muy diferentes a cuando están solos o cuando están acompañados. No hablo de tener que besarse apasionadamente en un lugar público, sino de aquel distanciamiento afectivo en salidas grupales.

 5. No puedes planificar nada más allá de dos semanas, pues cuando hablas de un viaje en cuatro meses, suele explicarte que no sabes que pasará de aquí a allá y que mejor esperar cuando se acerque la fecha.

6. Las reuniones familiares suelen quedarse en familia. (Y tú, pues no lo eres). Has llegado a saludar a los padres y convivir por instantes (Se le quedo algo en casa, camino al cine) Cuando llegan los eventos especiales, vienen las excusas que en su familia son muy cerrados, sólo van las parejas casada con hijos  y  no te quiere aburrir con esas bobadas. 

7. Cuando hablas de la relación y de hacia dónde va, dice que le gustan las cosas como están, que no entiende porque tienen que cambiar, y te repite (varias veces) que está contigo. Si insistes de más, te dice que estás exagerando.  

Por último, llegas a tener miedo a hablar de estas cosas porque cada vez termina en una discusión y el termina alejándose. Así que prefieres quedarte callada por miedo a perderlo. Si esta película te suena demasiado conocida y sientes que a pesar de lo que te dice, que él no está comprometido a largo tiempo; puede ser que así mismo lo sea. ¿Cuál es el desenlace? Esta película no tiene fin hasta que se lo pongas tú.

  • Compartir: