San Miguelito a colores

Vie, 04/24/2015 - 19:10

Hay tipos de arte ‘controversiales’ que pueden llegar a ser un verdadero ‘splash’ de alegría.

Macarena Bachor | macarena.bachor@epasa.com | @MakMujer

Imperio romano (27 a.C - 476 d.C.). La costumbre de la escritura ocasional en paredes, muros y columnas, era característica de la época. Se encontraban a diario inscripciones en latín vulgar, insultos, consignas políticas o declaraciones de amor, entre otras.

Túnez, Primavera de 1943, Segunda Guerra Mundial, campaña en África del Norte. Las tropas norteamericanas vieron por primera vez el grafiti “Kilroy was here” (“Kilroy estuvo aquí”), una figura muy famosa que se conoce en otros países como Chad.

Nueva York. 1950. Tras la muerte del jazzista Charlie Bird Parker, los clubes nocturnos de la ciudad fueron cubiertos por la frase “Bird lives”.

Filadelfia, 1960. Cornbread comenzó a “grafitear” con firmas (“tags”) para llamar la atención de una chica que le gustaba, llegó a hacerlo en el jet privado del grupo “The Jackson 5”.

Los comienzos del grafiti están llenos de distintos propósitos e historias, sin embargo, con el correr del tiempo, este tipo de arte fue encasillado como “ilegal”, “vandálico” y “rebelde”.
En nuestro país existen opiniones encontradas acerca de los artistas callejeros, sus “latas”, esténciles y mensajes. En fin, sobre el grafiti hay muchas controversias, pero también muchos vacíos legales por falta de legislación cultural y artística, basta con recordar el último escándalo que hubo en el Casco Antiguo con el arte de Rolo de Sedas. O la cantidad de mensajes que inundaron las redes sociales cuando parecía que habían “grafiteado” vagones de nuestro metro hace aproximadamente dos años.

Sin embargo, parece que el panorama está a punto de cambiar; hay quienes optan por demostrar que este tipo de arte puede lograr tantas cosas positivas como cualquier otro.

Para todos aquellos que transitan el puente de San Miguelito a diario para ir a sus trabajos, las mañanas han tenido un rotundo cambio, ahora son mucho más alegres.

De seguro, si utilizas esta ruta de manera frecuente, habrás notado la ola de colores que hay, entre grafitis y pinturas, artistas panameños plasmaron diferentes mensajes positivos.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “San Miguelito a Colores”, a cargo de la Alcaldía de San Miguelito, que busca la integración, cultura, arte, igualdad, cooperación y trabajo en equipo. Además de poder, a través del arte, cambiar la imagen del distrito.

La ecuación fue la siguiente: armar un escuadrón de “grafiteros”, darles espacios vacíos y, por supuesto, sus apreciadas “latas” y pintura. Te recomendamos darte una vuelta para que puedas admirar el resultado del proyecto.

“No siempre se puede pintar, y menos con permisos, entonces es buena la iniciativa de que entidades gubernamentales apoyen este tipo de arte y así se pueda ver su lado positivo”, nos comentó el artista N3O. “Los temas eran libres, pero siempre con un mensaje positivo, es lo que se quiere promover”, agregó.
¿Quiénes fueron los artistas?
El proyecto está bajo la guía del curador y pionero del graffiti en Panamá Eduardo De León (@nel_pgc) Director de Panama Graffitti y Hansell Murillo (@eshjmm) gestor cultural de proyecto y director en Destreza Hábil, quienes realizaron la convocatoria de los 10 artistas emergentes por medio de la cuenta de Instagram @dhpmad.
Te damos las cuentas de los chicos para que puedas seguirlos en Instagram:

  • Glen Clare Regist - @molartpty
  • Rolando Chavanz Saval- @rolando
  • Ambar Calvo - @ancr17
  • Sharito Moreno - @shar_shar
  • Perla Paola Caballero - @lapearlpintura
  • Rafael Alvarez - @n3o888
  • Franklin Chávez - @fraank10
  • Laura Reyes Mantecón - @laurandiamond
  • Zien - @Hundred_erreakacrew
  • Eva - @evadexpress

Para conocer a los artistas que formaron parte del proyecto, te recomendamos seguir estas cuentas de Instagram: @DHPMAD (Destreza Hábil Panamá), @N3O888 (artista N3O), @PanamaGraffiti. Además, puedes rastrear el “hashtag” #SMAC o #PTYEsArte. Algunos de los “grafiteros” fueron Hansell Murillo, Rafael Álvarez, Johnny Martínez y Eduardo de León.

  • Compartir: