- Entérate

Redacción EFE
Stradivarius abrió el pasado abril una tienda virtual en TMall.com, el portal de venta de empresas a consumidores (B2C) del gigante del sector Alibaba, que acapara más de tres cuartas partes del total del comercio electrónico en China.
La marca lo celebra hoy en Shanghái con una segunda edición de la fiesta de la moda que organizó por primera vez en Barcelona en 2014, y que en el país asiático se ha llamado "The Event Paper: Asian edition" ("El Periódico del Evento: edición asiática").
El evento, celebrado en un edificio histórico de 1916, construído en tiempos de la Shanghái colonial británica en el actual número 1 del "Bund", el malecón fluvial emblemático de la ciudad china, incluyó también una sesión fotográfica en directo, cuyo resultado nutrirá una revista de moda digital de Stradivarius.
Esta revista estará disponible próximamente para su descarga desde el portal oficial de la marca, y contará con imágenes tomadas allí por los fotógrafos españoles Bla Adler & Salvador Fresneda.
La fiesta incluyó una sesión musical a cargo del pinchadiscos francés CHARP, al que reveló poco después la propia Underwod, que también es pinchadiscos aficionada, y que decidió acercarse al público local con momentos de la banda sonora de la película "Deseando amar" ("In the Mood for Love") del hongkonés Wong Kar-wai.
Liu Wen, la modelo china más internacional y que ha puesto cara al lanzamiento del portal Stradivarius.cn, señaló a Efe que con la tecnología de internet, que ella compara con la "magia", la moda es más accesible para todos.
Liu y la modelo ucraniana Cate Underwood participaron en la apertura del portal de comercio electrónico en China de esa firma de moda que pertenece al grupo textil español Inditex.
La modelo asiática, de 27 años, dijo a Efe que veía "magia" en el uso de la tecnología que permite el comercio electrónico y destacó que la firma española al poner "en marcha su propia tienda virtual en línea (para China) significa que el mercado chino ya es muy importante".
La enseña de moda juvenil española tiene en la actualidad casi 70 tiendas en una cuarentena de ciudades, desde que entró en el gigante asiático en 2010.
Liu se hizo conocida internacionalmente por ser la primera modelo del noreste asiático en participar en un desfile de la marca estadounidense de lencería Victorias Secret.
El sector del comercio electrónico, más popular en China que en Occidente, es especialmente activo en moda, sobre todo entre los más jóvenes, y para Liu, esto se explica porque "hoy en día casi todo el mundo tiene móvil, y es facilísimo comprar, no necesitas ni ordenador: lo abres y puedes elegir lo que quieres".
La modelo confesó que aunque hasta hace poco ella no utilizaba el comercio electrónico, cada vez recurre más a esta manera de comprar porque "como modelo, mi trabajo me tiene muy ocupada y una ya no tiene tanto tiempo de ir a una tienda a comprar".
También consideró que para los jóvenes urbanitas de las grandes metrópolis chinas, como la congestionada Shanghái, con 24 millones de habitantes, internet hace el proceso mucho más fácil.
"Sólo tienes que entrar en el portal, elegir qué prenda te gusta, buscar tu talla, y decir, ya está, quiero esta, y te lo envían a tu casa... Sólo lleva dos o tres días, o incluso uno, es muy cómodo", dijo la modelo china.
"Es mucho más fácil en línea, casi parece magia", insistió.
- Etiquetas:
- Estilo
- Moda
- Tendencias