Con estos trucos podrás combatir los puntos negros

Lun, 04/25/2016 - 20:10

Cuando aún era pequeña y no sabía nada de nada, siempre creí que los puntos negros eran una especie de gusanito que habitaba en los poros de nuestra piel... ¡lo que es la ignorancia! Tiempo después aprendí que no son más que el conjunto de células muertas, suciedad, maquillaje, etc., y que lo que lo ocasiona es una mala limpieza del cutis —basicamente— 

Si te caracterizas por tener la piel grasa como yo, entonces esta información te resultará aun más instructiva. Estas son algunas de las maneras en que puedes combatir, erradicar y prevenir los puntos negros. 

1. Conoce la problemática

Como ya mencionamos, un punto negro es un poro está obstruido que con una mezcla de células muertas de la piel, el aceite de la piel y en algunas ocasiones, con una bacteria llamada Propionibacterium acnes (P. acnes), la que ocasiona que te salgan granitos y tengas acné. Este poro obstruído está abierto, por eso es que su superficie se oxida y se pone negra. 

2. El ácido salicífico será tu mejor aliado

Encontrarás este ingrediente, por lo general, en los tratamientos para acné, este ácido ayuda suavemente a revertir la condición de las células de la piel, lo que ayuda a destapar los poros. La mejor manera de utilizarlo es por capas en una vez o dos veces al día, en concentraciones entre 0,5 y 2%. Cuanto más tiempo dejes este ácido en tu cara, más tiempo tendrá para trabajar, simplemente debes tener cuidado de no exagerar porque estamos hablando de un ácido y por sus caracterísitcas podría terminar irritando tu piel. Si tu cutis se vuelve demasiado seco o irritado, deberás disminuir la concentración, el número de productos que usas con este ingrediente, o la frecuencia de aplicación.

3. No uses esto

Hay mucha gente que cree que el peróxido de benzoilo es bueno para tratar esta problemática, pero simplemente no lo es. El Benzoilo es principalmente un bactericida que se utiliza para matar las bacterias P. acnes. (las que causan el acné), pero no para tratar puntos negros. Otros dos ingredientes que debes evitar en tu cutis son el peróxido de hidrógeno y el alcohol. Son ingredientes tóxicos para el colageno natural de la piel y además la secarán y deshidratarán. Mantenlos alejados de tu rutina de belleza.

4. Exfoliación

Lo hemos hablado mucho, no hablamos de un procedimiento que tengas que hacer todos los días, pero realizarlo 1 o 2 veces por semana es ideal. Y también tiene mucho que ver cómo lo haces. Trata de ser gentil con la piel de tu rostro, es la parte más sencible del cuerpo y debes protegerla. Hay muchas maneras de exfoliar la piel; puedes hacerlo con un cepilllo de rostro, con esponjas vegetales, entre otros métodos, además de los increíbles scrubs naturales que puedes hacer en casa

5. Prueba con el retinol o algun retinoide

Los retinoides recetados (como Retin-A) se asocian generalmente con beneficios contra el envejecimiento, pero también deben ser reconocidos por sus propiedades para contrarestar los puntos negros. Lo único es que si llegas a optar por este ingrediente activo, pide una consulta con tu dermatólogo primero para que te lo pueda recetar. Los expertos recomiendan usar estos tratamientos de noche. 

 

 

 

  • Compartir: