Twitter pierde usuarios en 2015

Jue, 02/11/2016 - 09:35
La red social sufre por primera vez un retroceso en captación de perfiles: cuenta con dos millones menos, un total de 305.

Twitter está en plena reinvención, pero los inversores y los usuarios no acompañan en esta nueva senda. Durante el primer trimestre con Jack Dorsey como consejero delegado no interino la red social ha pasado de 307 a 305 millones de usuarios activos en el último trimestre de 2015.

Los analistas esperaban una subida de tres millones, hasta los 310. Ahora,Twitter tiene el mismo número de usuarios activos con los que Facebook contaba en 2009.

La red social sí ha cumplido sin embargo en ingresos, ya que ha alcanzado los 710 millones que se vaticinaban en el último trimestre. Supone una subida del 48%. En Wall Street los resultados fueron bien recibidos. La acción subió un 4,03%, después de una sesión errática, con fuertes bajadas y ascensos.

Desde la llegada de Dorsey la acción ha bajado un 50%. Cuando salió a Bolsa lo hizo a un precio de 26 dólares. Estuvo cerca de los 30 dólares como valor medio, y su máximo ha sido de 54 dólares por título. Los resultados evidencian también que a Twitter le cuesta ir más allá de Estados Unidos. El 65% de los beneficios provienen del país de origen, donde solo tiene el 20% de los usuarios.

Para colmo, Twitter pierde dinero. 521 millones de dólares en 2015. El año anterior fueron 577 millones. En octubre la compañía el 8% de su plantilla, en su mayoría desarrolladores de software. Con los despidos salió a la luz uno de sus problemas más profundos, extensible a todo Silicon Valley: la falta de diversidad.

La mayor parte de la plantilla de Twitter forma parte de una élite cuya visión del mundo condiciona el rumbo que toma el producto, por lo que les cuesta conectar con una mayor base de usuarios.

El estancamiento en el crecimiento de usuarios (más allá de ciertos sectores en Estados Unidos) es su mayor preocupación. Mientras que Facebook supera los 1.500 millones de usuarios, con más de 1.000 millones conectados desde el móvil a diario, Twitter tiene problemas para rebasar la frontera de los 400 millones.

A su favor cuenta el haber nacido en el móvil; fue la primera red social nativa en este formato. Hace un año Twitter compró Periscope, por entonces un producto todavía sin terminar. Hoy es una aplicación clave en su estrategia de futuro. Sirve para hacer vídeo en directo y mantener viva a la audiencia.

El equivalente a lo que comenzaron haciendo con los 140 caracteres pero con el vídeo como forma de expresión. Su apuesta es tal que la compañía ha emitido los resultados a través de este formato, así como una sesión de preguntas y respuestas para concretar sus planes de futuro. Dorsey se dirigió a los accionistas para calmar los ánimos: "en 2016 mi prioridad es reclutar, en tener el mejor talento. Marketing, ingeniería, diseño son clave".

Entre los productos que van a impulsar el vídeo ocupa el lugar prioritario, junto con el timeline, la portada de Twitter. "Gracias a lo que acabamos de presentar ya no van a tener que poner varias veces el mismo mensaje para asegurar que se vea. Lo importante saldrá a la luz. El directo es lo que más nos importa. Especialmente el vídeo. Vamos a dar las mejores herramientas a creadores y generadores de influencia.

” Mostró su optimismo con respecto a dos grandes eventos de este año: "Los años electorales son fantásticos para nosotros. También los Juegos Olímpicos": El directivo tuvo que responder una pregunta que, por el gesto, se notó que esperaba pero no era de su agrado.

Dorsey tuvo que explicar cómo organiza su agenda para ser consejero delegado de Twitter y Square al mismo tiempo: "Tengo una fórmula flexible. Según lo que necesite más atención voy atendiendo y estoy conectado con los líderes de ambas empresas".

Los puestos directivos han sufrido cambios en el último mes, con la salida de los responsables de medios, recursos humanos e ingeniería. Sin embargo, la despedida más dolorosa para la empresa de la calle Market fue la de Kevin Weil, su jefe de producto. Aunque en su adiós alegó la necesidad de pasar más tiempo con su familia.

  • Compartir: