- Sexo y Pareja
La practica de chemsex guarda una relación muy estrecha con casi todas las enfermedades de transmisión sexual.

El chemsex es, según los expertos, la combinación explosiva de relaciones sexuales con determinadas drogas ilegales para facilitar, potenciar o prolongar el acto sexual dañando la salud física y mental de quienes lo practican.
La práctica de chemsex puede producirse entre dos personas (pareja sexual casual o estable) entre tres o más personas mediante el sexo grupal. Lo más común es que se realice en casas y locales privados, pero también se puede dar en lugares públicos.
Entre las sustancias que más se consumen en las sesiones de chemsex, se encuentran: GHB/GBL, mefedrona, cocaína, poppers, metanfetamina, ketamina, speed, éxtasis/MDMA y fármacos para favorecer la erección.
Muchos pacientes buscan con estas sustancias una mayor excitación, desinhibición y sensación de confianza o seguridad. Además, hay quienes las consumen para realizar fantasías sexuales o para reducir el potencial dolor de prácticas sexuales más agresivas.
También te puede interesar: ¿Por qué ahora Tokischa ve el sexo desde otra perspectiva?
¿Cómo afecta el chemsex a la salud mental?
La consecuencia más evidente en la salud mental de los pacientes que practican chemsex, es el desarrollo de adicciones de todo tipo.
Las principales adicciones son a las sustancias que se consumen, al sexo o incluso la adicción cruzada al sexo y uso de sustancias.
Otra posible dependencia es la que genera el uso excesivo de las aplicaciones móviles relacionadas con encuentros y citas sexuales.
Entre otras importantes consecuencias destaca la distorsión de la vida sexual que pasa a estar condicionada y determinada por la experiencia de consumo. También son frecuentes la generación de ansiedad, estrés, depresión o incluso trastornos psicóticos derivados del consumo de sustancias.
Otros riesgos para la salud puede implicar el chemsex para quienes lo practican
- A nivel de intoxicación de la sustancia: puede haber riesgo de muerte, complicaciones respiratorias, arritmias, paradas cardiacas, ansiedad descontrolada. Los efectos pueden variar en función de la cantidad y tipo de sustancia que se haya consumido.
- A nivel de enfermedades de transmisión sexual: mantener relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas aumenta la probabilidad de no usar protección.
- A nivel crónico desde el punto de vista de la adicción: el exceso de esta práctica puede producir una gran dependencia a la droga durante las relaciones sexuales.
También te puede interesar: Emma Watson es amante del sexo 'kink'