Lo que no debes publicar

Mié, 12/02/2015 - 18:45
Las redes sociales son un lugar en común, en el que socializar se puede convertir en un problema. Mira cómo llevar la fiesta en paz.
La semana pasada Buzzfeed, página web que hace un recuento de noticias, publicó los tuits de una adolescente que despidieron sin haber empezado a trabajar. Lo que sucedió fue que Celia, una  joven de Texas, estaba buscando trabajo y fue a una entrevista en una pizzería; poco después de esto recibió una llamada confirmando que el puesto era suyo. El día antes de empezar a trabajar publicó en su cuenta de Twitter: “Ewww…  mañana empiezo en ese trabajo de...”. 
 
Según indicó Buzzfeed, la publicación no solo fue vista por sus amigos y seguidores, sino que también por su jefe, quien no tardó en responder al mensaje de la joven. “No… no vas a empezar en ese trabajo de…  Acabo de despedirte. Buena suerte con una vida sin dinero y sin empleo”, dijo Robert Waple, jefe de la pizzería.
 
 Hoy día, estamos tan acostumbrados a Facebook y Twitter que no se cuida lo que se dice, esto se debe al fácil acceso a las redes sociales (RS) por medio de aparatos móviles. Los teléfonos inteligentes y las aplicaciones han hecho tan fácil publicar sin pensar bien las consecuencias.
 
7 cosas que no debes hacer en RRSS
  • No hables de tu trabajo. Si tienes problemas, resuélvelos con tu jefe, no los publiques. Ni tampoco alardees del puesto que tienes. Según “Forbes”, si te muestras muy partidista de tu empresa actual, puedes cerrarte puertas a la hora de buscar  otro trabajo.  
  • No discutas. Una diferencia de opinión está bien, pero evita conversaciones acaloradas. El diario “La República”, de Perú, publicó que el 75% de los usuarios en la red rechaza estas situaciones. 
  • No te pongas personal. Si tu novio te dejó, nadie tiene  que saberlo; si alguien te cae mal, tampoco deberías lanzar indirectas. En el mundo virtual reina el: “Haz a los otros lo que quieras que te hagan a ti”. 
  • Cuidado con los favores. Si entraste a un concurso y le pides a tus amigos “likes”, no hay problema, pero cuidado cuando lo haces seguido. 
  • Actualizaciones constantes. Es tiempo de vacaciones y muchas personas usan las  RRSS como un diario, hay veces que los detalles (como hotel, locación, etc.) están de más. “Forbes” aconsejó no ser tan explícito con las anécdotas. 
  • Cero política. Las elecciones pasadas fueron ganadas por el 7%. Si expresas fuertes opiniones políticas, la mitad de tus amigos estará de acuerdo, mientras la otra mitad no. 
  • Fotos. No publiques fotos de niños, a menos que sean tuyos, de lo contrario pide permiso a sus padres antes de hacerlo. 
  • Compartir: