- Maquillaje + Piel
El cloro de las piscina, obviamente que el sol, y la sal de la playa afectan a la piel, por ello además de las típicas cremas hidratantes , existen aceites que son de gran utilidad.

A lo largo de la historia el hombre ha sabido aprovechar las fabulosas propiedades cosméticas que aportan los aceites vegetales. Y es que los egipcios ya elaboraban ungüentos a base de aceites extraídos de plantas. Muestra de ello es que el griego Hipócrates, recomendaba en sus escritos masajes con determinados aceites y antiguas civilizaciones orientales hacían uso de ellos con diferentes finalidades.
Y es que además de los típicos geles y cremas hidratantes para utilizar después del sol, existen aceites y otros productos 100% naturales que hidratan y cuidan la piel luego de largas horas de estar al aire libre, en la playa o en la piscina.
En esta ocasión te damos algunas opciones para que consientas a tu piel en esta temporada veraniega. Toma nota:
- Aceite de rosa mosqueta La aromaterapeuta y especialista en cosmetología natural Andrea Canaval (www.goodproducts.cl) explica que el aceite de rosa mosqueta es un gran hidratante para la piel, ya que contiene ácidos grasos esenciales que actúan en las membranas celulares. Estos estimulan la producción de elastina y turgencia de la piel, mejoran su elasticidad y evitan la pérdida de agua. Después del sol: Luego de una ducha aplicar unas gotas de aceite en la crema de cuerpo que se usa a diario y esparcir sobre la piel. Este aceite contiene vitaminas A, C y E.
- Aceite de almendras Posee ácidos grasos que refuerzan la estructura de las membranas celulares y así se retiene mejor el agua. Se recomienda aplicarlo directamente sobre la piel, ya seca, después de la ducha. Para aumentar el efecto hidratante puede combinarse con el aceite de sándalo, el que también hidrata de manera profunda. Contraindicaciones: No usar si se tiene alergia a los frutos secos.
- Aloe vera La cosmetóloga Mónica Böhmer (medsthetik.cl) explica que la planta de aloe vera es una de las más usadas para tratamientos hidratantes después del sol. No solo es capaz de suavizar, calmar e hidratar la piel, sino que es un gran regenerador celular, cicatrizante y tonificador.
- Aceite de coco Además de hidratar la piel, ayuda a reforzar su barrera lipídica natural, logrando que la piel conserve su humedad por más tiempo. Si se ha pasado tiempo al sol, puede aplicarlo directamente sobre la piel. También, según cosmetólogos, si se ingiere el aceite de coco, la piel se fortalece y se hace más resistente y menos propensa a sufrir quemaduras solares. Para el pelo se puede aplicar el aceite desde la raíz a las puntas y dejar actuar como una mascarilla entre 20 y 30 minutos. Luego, el cabello debe lavarse con un champú suave.