Jue, 10/01/2015 - 20:14
- Para Padres
Sabemos que la crianza de un niño con TDAH puede ser difícil, y en algunos casos te puedes sentir impotente. Aquí te decimos qué hacer.

Según los médicos expertos en comportamiento infantil, Alcides Caicedo y Martha Navarrete, en su libro “Mi hijo es hiperactivo”, el trastorno por déficit de atención (TDAH) “es una condición neurobiológica, caracterizada por una marcada dificultad para controlar los impulsos, y que se manifiesta por falta de atención, hiperactividad e impulsividad… dificultando su desempeño académico, social y laboral”.
Para los padres esta situación puede volverse un verdadero desafío, ya que frecuentemente se sorprenden del comportamiento de sus hijos y no saben cómo reaccionar. En algunas ocasiones pueden llegar a comportarse de forma impulsiva, basados en sus instintos y emociones, lo que empeora el problema.
Según los especialistas, es necesario entender que la reacción de este niño a los estímulos es ‘en cortocircuito’; es decir, una respuesta impulsiva, no una conducta pensada que realiza para provocar al adulto o quebrantar conscientemente la regla”. La crianza exitosa requiere paciencia, persistencia y coherencia, también de una buena disciplina, recuerda que no es humillar o causar ansiedad.
Debes recordar que los niños que tienen este síndrome tienen necesidades especiales, dependen de sus padres para que les den información sobre cómo funciona el mundo. Ellos tienen mucha percepción y son muy sensibles al hecho de que hay un problema. Para que la crianza sea más fácil te damos cinco recomendaciones importantes de los doctores Caicedo y Navarrete.