- Entérate

"El Aprendizaje Bajo la Lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe" es el nuevo estudio que realizó Unicef en el que se concluye que los niños y adolescentes de la región no disfrutan del derecho a "una educación inclusiva, equitativa y de calidad" que promueva "oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos".
Para Unicef, esa meta planteada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es difícil de alcanzar con un "un sistema escolar que no se ajusta a los modelos actuales de aprendizaje, profundiza las grandes brechas y no contribuye a una educación equitativa y de calidad para todos los niños, las niñas y los adolescentes".
Según algunos datos de la Cepal, en enseñanza primaria se ha logrado una cobertura casi universal en la región, y en preescolar y la secundaria básica se ha llegado a niveles de más del 60 % y de un 70 %, respectivamente, el acceso al nivel secundario superior es significativamente menor (50 %) y el último ciclo de educación postsecundaria es accesible a una cantidad muy reducida de jóvenes.
"La educación en América Latina tiene que dar el salto hacia el siglo XXI y emprender nuevas estrategias de las que dependen el crecimiento económico, la cohesión social y la integración cultural", afirma Unicef.
En el estudio también figura un cálculo que la Cepal confirmó en 2011: el rezago educativo le cuesta a la región más de 9.000 millones de dólares.
Para Unicef, la escuela debe "rediseñarse y debe transformar sus sistemas de aprendizaje hacia un sistema que busque un aprendizaje a lo largo de toda la vida, con un enfoque centrado en el estudiante y los aprendizajes".
- Etiquetas:
- Actualidad
- Niñez
- Noticias