Un informe independiente asegura que en la BBC no existe una brecha salarial por género

Mar, 01/30/2018 - 10:58
Hoy se dio a conoce el resultado de un estudio realizado por la firma de auditoría PwC

El año pasado estalló la lucha por la brecha salarial en la BBC cuando fueron revelados los salarios de varios presentadores famosos de la compañía mediática. 

Tras hacerse la información pública, un grupo de 45 mujeres escribieron una carta abierta al director de dicha compañía, Tony Hall, para pedirle una "corrección" a esta disparidad de sueldos. 

Hoy la lucha parece no haber terminado ya que un grupo de 170 mujeres han exigido una disculpa de esta empresa, pagos atrasados y un reajuste de sus pensiones. Pero además, este grupo de mujeres ha colectado pruebas contundentes a través de 14 casos en que a las mujeres se les ha pagado menos que a los hombres por hacer el mismo trabajo para presentarlo al comité parlamentario y poner esta situación bajo revisión. 

En este contexto se dio a conocer hoy un informe independiente, encargado por la BBC, que asegura que no ha encontrado pruebas de parcialidad de género en las decisiones sobre los sueldos de sus presentadores. 

El director general de la BBC, Tony Hall, dio hoy a conocer la conclusión de esta investigación realizada por la firma de auditoría PricewaterhouseCoopers (PwC), después de la polémica surgida por la decisión de Carrie Gracie, excorresponsal en China, de dimitir en protesta por la desigualdad salarial existente entre mujeres y hombres en la emisora pública.

Hall señaló que la cadena cree en la "igualdad" y que "nadie debería ser pagado de manera diferente debido a su género", por lo que la emisora quiere ser "un ejemplo en materia de salario" entre hombres y mujeres.

"El informe de hoy no encuentra pruebas de parcialidad de género en la toma de decisiones, pero muestra que tenemos asuntos reales e importantes que afrontar, en particular en algunas áreas de las noticias y de la actualidad, y estoy determinado a corregirlo", afirmó Hall, quien mañana deberá comparecer ante el Comité Digital, de Cultura y Medios de Comunicación de la Cámara de los Comunes.

No obstante, la BBC subraya que el informe de PwC identificó "un número de problemas en relación a los sueldos", que han resultado en "anomalías que deben ser atendidas".

Hoy, martes 30 de enero, el grupo de 170 mujeres presentará el caso al Comité Parlamentario para continuar luchando contra lo que ellas creen una brecha salarial. 

  • Compartir: