
(Noticia original de EFE, modificada para su publicación).
India cuenta, en las zonas rurales, con 330.000 "devadasis", 80.000 en las regiones de Andhra Pradesh y Telangana, y 250.000 en Maharashtra y Karnataka, sobre todo en el área donde comparten frontera, según los datos de La Comisión Nacional de la Mujer.
Las "devadasis", también conocidas como 'prostitutas sagradas', son mujeres que antes de alcanzar la pubertad son consagradas a la diosa hindú Yellamma, a la que deben servir de por vida, además de serle negada la posibilidad de casarse con un mortal, pasando a convertirse en un objeto sexual para hombres que piensan que el sexo con ellas les "purifica".
Según el informe, escrito por El juez retirado V. Raghunath Rao, el analfabetismo y la pobreza son la causa principal que lleva a una madre a consagrar a una de sus hijas a la diosa, lo que conllevará que esta niña sea "estigmatizada y discriminada el resto de su vida".
En 1988 se había aprobado una ley contra esta práctica. "Mientras que la ley de 1988 busca erradicar el sistema devadasi y rehabilitar a esas mujeres, no se ha hecho nada para que esta ley sea implementada", sentenció Rao en el estudio.
Ahora, India ha dado un paso al frente para poner fin a esta realidad, después de que el Gobierno de una de las regiones indias más afectadas haya aprobado un plan para combatir la práctica.
Según confirmó hoy a Efe el Centro indio de Sensibilización e Investigación (CFAR, siglas en inglés), que participó en la elaboración del estudio en el que se basa el plan del Gobierno meridional de Andhra Pradesh, las pautas fueron aprobadas ayer.
Entre otras medidas, el plan otorga mayores poderes a los jueces para implementar la ley que prohíbe las "devadasis", una tradición que se remonta al siglo IX, publicó el diario local Times of India.
Además se creará una base de datos para localizar a las mujeres y los lugares donde más se lleva a cabo esa práctica, las "devadasis" rehabilitadas podrán acceder a un matrimonio legal y sus hijos serán reconocidos.
- Etiquetas:
- #womanPower
- Actualidad
- Noticias