- Entérate
“500 Historias cambiará la historia” será presentado este martes 20 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Ateneo de la Ciudad del Saber.

En Panamá, todos los días, nacen nuevos talentos.
El proyecto educativo #500Historias, que nació en Panamá en 2019 y que en este 2022 ha llegado a Centroamérica, México y el Caribe, presenta su libro "500 Historias, cambiará la historia", compuesto por crónicas de 201 estudiantes del país, este martes 20 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Ateneo de la Ciudad del Saber.
Este evento de entrada libre tendrá como estrellas centrales a los jóvenes cronistas panameños que participaron de este sueño editorial, así como a los docentes y directivos de los planteles participantes de Panamá y Panamá Oeste (públicos y privados), los padres de familia, los escritores y los editores, quienes, de alguna manera u otra, guiaron entre todos a los chicos por la senda creativa de escribir textos vinculados a los 500 años de la fundación de la Ciudad de Panamá.
“Este proyecto educativo involucra a los jóvenes en la escritura y la lectura desarrollando en ellos el sentimiento y la capacidad de la empatía con el otro”, resalta Octavio Rodríguez, director de #500Historias. Explica que el proyecto inició en 2019 con 201 jóvenes de 13 a 17 años que tomaron talleres en sus escuelas para escribir crónicas, dirigidos por 24 docentes, uno por escuela, profesores que a su vez recibieron una formación especial dictada por expertos consultores en educación.
Esta obra reúne crónicas de muchachos pertenecientes a la Academia Interamericana de Panamá, la Academia Interamericana de Panamá Cerro Viento, la Balboa Academy, el Centro Educativo Básico General de Tocumen, el Centro Educativo Bilingüe Juan Demóstenes Arosemena, el Colegio Bilingüe María Auxiliadora, el Centro Educativo Guillermo Endara Galimany, el Centro Educativo Marie Poussepin, el Instituto Cultural, el Colegio Brader, el Colegio Las Esclavas y el Instituto Bilingüe Cristo de los Milagros.