- Mente y Cuerpo
Ya es hora de cambiar ciertos hábitos en casa, y uno de estos está relacionado con la acción de botar todo, sin discriminar, al tinaco de basura.

En el supermercado
¿Sabías que se incluye el precio del empaque en el costo de cada producto? Una manera de gastar menos y generar menos basura es elegir productos con la menor cantidad de empaque, o preferir los que están confeccionados con material reciclado. Otro consejo es llevar tus propias bolsas, ya que las de plástico toman entre 100 y 400 años para desintegrarse.
En el hogar
Para evitar generar tanta basura, reemplaza los productos de limpieza (que contienen ingredientes perjudiciales tanto para nosotros como para el ambiente) por limpiadores no tóxicos, como el bicarbonato de sodio (absorbe olores y es un abrasivo leve) y el vinagre, que quita los restos del jabón, la grasa, los depósitos minerales y actúa también como desodorizante.
Leer más: el famoso bicarbonato
Reutiliza la comida que no te comiste
Aquellos desechos como las cáscaras y restos de frutas, vegetales y cáscaras de huevo pueden ser utilizados para la confección de abono orgánico para las plantas, este es de gran utilidad para hacerlas crecer más rápido y nutrirlas. Para confeccionarlo necesitaras un cajón, e ir agregando los materiales de desecho, el secreto consiste en hacer una mezcla entre materiales más húmedos y otros más secos, es importante mantener un balance y sobre todo, que esté bien aireado, mueve constantemente los elementos y evita colocarlo en lugares donde le caiga agua, ya que esto ocasiona que se pudra, la clave es conservarlo seco.
Piérdele el miedo a reciclar tu basura
El primer paso es separarla por su tipo: los papeles y cartones; el plástico; los vidrios; las latas de aluminio; y los envases Tetrapak. Estos cuatro últimos grupos deben ser vaciados, enjuagados, secados y aplastados al recolectarlos. Cuando tengas las bolsas separadas, llévalas a un centro de reciclaje.
- Etiquetas:
- Noticias Eco