Ciclo de cine infantil llega por segundo año consecutivo a Panamá

Mar, 07/09/2019 - 16:00
Este año los temas abordan el medio ambiente y el género

“Carambola - Programa de cine para niñxs” es un proyecto con visión integral que busca educar la mirada de las y los más pequeños hacia una cultura audiovisual de calidad. Esta iniciativa nació como cine ambulante artesanal en el pueblo de Huesca en España en 2015 con la intención de acercar el cine a las comunidades rurales de la región de Aragón, y así colaborar al dar el primer acercamiento a los niños a las pantallas grandes con contenido educativos, independientes y con valores.

Gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo este proyecto toca suelo panameño por segundo año consecutivo para presentar dos selecciones de cortometrajes de animación independiente. El ciclo de este año está compuesto por dos programas, el primero trata de forma transversal el tema del “Género” y el otro el del “Medio Ambiente”. 

Leer más: Disfruta del mejor cine francés en la Ciudad de Panamá

Medio ambiente

20 de julio - 2:00 p.m.

  • Geno  || Dir. Dato Kiknavelidze (Georgia, 2017) || 13 min

El gran sapo Geno y sus vecinos se ven obligados a buscar un nuevo hábitat porque una gran obra de construcción invade el estanque donde viven. Geno solo se preocupa por si mismo hasta que se da cuenta de que solo sobrevivirán si todos trabajan juntos.

  • The right way  || Dir. Emilio Yebra (España, 2016) || 4 min

En la naturaleza hay situaciones que ocurren una vez cada mucho tiempo. En The Right Way varias de estas situaciones ocurren en un mismo día y en el mismo espacio.

  • Nimbus, o caçador de nuvens || Dir. Marco Nick (Brasil, 2016) || 16 min

En una pequeña aldea rodeada por un denso bosque, hay un habitante especial conocido como Nimbus, el cazador de nubes. Un chico capaz de materializar sus sueños en bellos globos que flotan todo el tiempo. Cuando una gran tempestad llega a la aldea, Nimbus necesita iniciar una fantástica aventura por el bosque para capturar las grandes y furiosas nubes.

Leer más: 6 directoras de cine latinoamericanas que debes conocer

  • Plastic || Dir. Sébastien Baillou (Francia, 2017) || 7 min

En el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Un pájaro sobrevuela un colorido mundo de plástico.

  • BZZZ || Dir. Anna Cetti y Guicho Nuñez (México, 2016) || 4 min

Una niña posee una gran afinidad con las abejas, y termina yendo hacia el límite para proteger a su comunidad de si mismos.

  • Lambs || Dir. Gottfried Mentor (Alemania, 2015) || 4 min

Dos ovejas no consiguen que su pequeña ovejita diga”bee”, siempre dice “moo”. Mirando alrededor ve que hay otras ovejitas rebeldes como ella.

  • Johnny Express || Dir. Woo Kyungmin (Corea del Sur, 2015) || 6 min

Johnny, un mensajero de la entrega espacial, viaja a través del espacio para entregar un paquete. Su nave pronto llega a un planeta muy pequeño donde necesita entregar el paquete. El paquete es tan pequeño que tiene que mirar a través de una lupa para verlo. Johnny camina alrededor del planeta, buscando al receptor. Sin embargo, no puede ver a nadie ni a nada y no se da cuenta de que esta civilización extraterrestre avanzada es tan extremadamente pequeña y que resulta casi invisible.

Género

27 de julio - 2:00 p.m.

  • Lila || Dir. Carlos Lascano (Argentina – España  2014) || 9 min.

Lila es una muchacha soñadora que no puede aceptar la realidad tan plana como la percibe, así que utilizará su imaginación y sus habilidades para modificarla.

  • Nebula || Dir. Camille André (Francia, 2015) ||  8 min.

En un bosque de las montañas, una niña encuentra algo inesperado.

  • Miriami Tuulehoe || Dir. Riho Unt (Estonia, 2013) ||5 min.

Después de un día largo y agotador, toda la familia descansa en la carpa junto al lago. Sólo Hen no puede dormir.

  • My strange Grandfather || Dir. Dina Velikovskaya (Rusia, 2011) || 9 min. 

Una persona creativa a menudo parece rara, divertida y un poco loca. Incluso sus amigos y familiares no siempre lo comprenden y, a menudo, se sienten avergonzados de él. Pero a veces puede crear un verdadero milagro, simplemente a partir de la basura.

Leer más: 2018: el año en que el cine moriría y en cambio, generó un nuevo récord de ventas

  • Mi abuela || Dir. Carlos Smith (Colombia, 2012) || 8 min.

Una niña de ciudad tiene que superar el miedo que le da su abuela-árbol.

  • Pawo || Dir. Antje Heyn (Alemania, 2015) || 7 min.

“Pawo” (tibetana para “ser valiente”) es la mágica aventura de un juguete, que se encuentra a sí misma en un mundo curioso. Gracias a algunos extraños compañeros, paulatinamente se da cuenta de su fuerza y de sus habilidades.

  • UKA || Dir. Valle Comba (España, 2016) || 4 min.

Uka es una niña que vive sola en una fábrica abandonada y gris. Mientras pinta uno de sus cuadros, encuentra una manera de cambiar la forma de ver su mundo.

  • Compartir: