- Vida
La cistitis, se trata de una infección del tracto urinario que causa muchísimo dolor. Lo difícil es que algunos expertos aseguran que si se toman muchos antibióticos llega un momento en que estos no causan efecto.

Una investigación realizada por especialistas, urólogos, españoles reveló que el 37% de las mujeres tiene al menos un episodio de cistitis a lo largo de su vida, de este porcentaje al 20% le vuelve la infección aproximadamente a los dos meses siguientes, esto, tal vez, a un mal seguimiento del tratamiento, a que la bacteria que ocasiona la infección se resiste a los antibióticos o a malos hábitos higiénicos.
Pero, lo antes dicho no es la novedad. Resulta que la misma investigación dio a conocer que el arándano rojo tiene grandes propiedades, las cuales pueden disminuir en un gran porcentaje la cistitis. Tales propiedades se atribuyen a sus proantocianidinas, un grupo de compuestos polifenólicos; Francisco Sánchez, encargado de la investigación explicó en el informe que: “son las de tipo A las que se relacionan con la actividad antiadhesiva y que disminuyen la adherencia de Escherichia coli a las paredes de las vías urinarias. Según dijo Sánchez, se necesita 118 miligramos al día de arándanos rojos y se alivia en un 75% las infecciones urinarias, esto después de tres meses de estar con el tratamiento.
Problema con rostro de mujer
Mientras cumplía con un compromiso de trabajo, Natalia, sintió unas ganas enormes de ir al baño. Pero, por cumplir con el evento, esperó casi 30 minutos, cuando finalmente decidió ir a orinar, lo extraño es que hacer tan normal necesidad fisiológica le resultó tan dolorosa que no pudo contener las lágrimas. Al mirar el inodoro notó que había sangre, al instante pensó que su menstruación había llegado. No fue así.
Horas después se percató de que solo sangraba al orinar y el dolor cada vez era mayor. Al acudir a un centro médico y después de varios análisis el resultado fue, cistitis.
La cistitis no es más que una gran infección en la orina provocada por la invasión de microorganismo al tracto urinario. El urólogo español Enrique Artozqui explicó que las infecciones de las vías urinarias más habituales son producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse por ciertos virus, hongos o parásitos.
En el caso de la mujer, estas contraen con frecuencia infecciones de la vejiga después de tener relaciones sexuales, probablemente porque la uretra ha sufrido contusiones durante la misma. Mientras, en los hombres, la causa es una infección bacteriana persistente en la próstata.
También, influye mucho el no beber suficiente agua, tener malos hábitos de higiene o usar ropa interior de otro material que no sea algodón.
Signos de alarma
• Necesidad urgente y frecuente de orinar.
• Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
• Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal.
• Dolor al orinar y al tener relaciones sexuales.
• Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina.
• Aparición de sangre en la orina.
• Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ya ha alcanzado los riñones).
• Vómitos y náuseas (en casos más avanzados).
• Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones).
• A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico y muchos hombres sienten una dilatación del recto.
• Estar más irritable de lo normal.
El especialista recomienda beber grandes cantidades de agua, esta ayuda a limpiar el tracto urinario de bacterias, se debe dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga), de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga. Si la infección se debe a una obstrucción física de la orina (a una piedra, por ejemplo), puede ser necesaria la cirugía para eliminar aquello que produce la obstrucción o corregir una posible anomalía física como podría ser un útero y una vejiga caídos.
Para evitar las recaídas
1. Orinar antes y después de cada relación sexual, de esta manera limpiarás la vejiga.
2. Los días de tu periodo menstrual, cambia frecuentemente el tampón o toalla sanitaria.
3. Si padeces de estreñimiento, se debe adoptar una dieta rica en fibra para mejorar el problema, esto también puede ocasionar infecciones de orina.
4. Tu higiene íntima debe ser dos veces al día, evita los aseos vaginales y utiliza un producto suave que respete el pH vulvar (de 5 a 7) en lugar de productos antisépticos.
5. Es cuestión de pareja. Pídele a tu novio o esposo que se someta a análisis de orina, ya que la infección puede transmitirse durante las relaciones sexuales.
- Etiquetas:
- Salud