Peter pan y Wendy

Jue, 04/07/2016 - 14:22

¿Recuerdas aquella película de Disney? Muchos queríamos la vida de aquel niño aventurero, poder volar, vivir en el país de Nunca Jamás, hacer realidad todas nuestras fantasías pero… al final,  todos eventualmente queríamos volver a casa (a la realidad).  Casi todos.

 Dan Kiley, acuña el termino “Síndrome de Peter Pan” en los años 80 y aunque hay que resaltar que a la fecha esto no es un trastorno válido para diagnosticar, se utiliza popularmente para describir mayormente la conducta en hombres adultos que no quieren crecer. Kiley, autor del libro “El Síndrome de Peter Pan: Los hombres que nunca crecieron”, explica que se trata de un conjunto de síntomas presentes en que, a llegar a la edad adulta, se intenta huir a las responsabilidades que la vida conlleva, un rechazo en asumir compromisos en general. 

Aquellos hombres suelen presentar rasgos narcisistas, pues como todo niño, el mundo gira alrededor de sus necesidades, suelen vivir con sus padres, cambiando de trabajo frecuentemente y huyendo a la mayoría de las obligaciones que el mundo adulto requiere. Es ese amigo que muchos cargan con, ayudándolo a resolver sus problemas  y siempre pidiendo favores. 

No son personas malas, Peter Pan no lo era. En el fondo, sólo son personas con mucha inseguridad, en el cual el mundo adulto los asusta, y prefieren gozar de los placeres de la juventud el más tiempo posible porque no se siente capaces de asumir el rol de adulto. A pesar de proyectar imágenes de seductores y filosofías tipo “YOLO”, necesitan urgentemente atención y protección.

¿El “Peter Pan” más famoso? Pues, nuestro querido Rey del Pop, Michael Jackson.  Al haber alcanzando la fama desde tan pequeño, no pudo satisfacer sus necesidades infantiles, y tras mucho abuso por parte de su padre, creció a ser adulto, sí, pero sin las herramientas necesarias. Por eso, se relacionaba mejor con los niños, algo que lo llevó a meterse en varios problemas. Pero bueno, ese debate es para otra columna.

Al final, ¿qué pasa con estos Peter Pan? Pues en las relaciones personales, van cambiando de amigos a medidas que los demás los dejan por sus vidas adultas, usualmente no logran prosperar en relaciones afectivas, ya que estos “eternos” adolescentes les cuesta mantener relaciones al menos que sus parejas se dediquen a cuidar desde un plano más maternal. Y quien será esta mujer. Pues, ahí entra la otra protagonista; ¿Recuerdan a Wendy? Pues a Wendy también le pusieron su síndrome y este se describe como aquella persona (por temas culturales, mayormente afecta a las mujeres) que  tiene una necesidad de cuidar de los demás sea pareja o hijos y carga con las responsabilidades de los otros, para evitar a toda costa rechazo o abandono. Entonces se vuelve un circulo vicioso.

¿Cuál es la solución? El primer paso de todas las problemáticas: tomar conciencia de que existe una dificultad para luego trabajar en ello. En cierta forma, luchar con su sombra oscura tal como lo hacía Peter Pan por las noches. Al trabajar esos miedos ocultos y promover la seguridad en si mismo, podemos adoptar conductas más adaptativas del adulto. 

  • Compartir: