¡Cinco juegos para que tus hijos no te digan que están aburridos!

Lun, 02/29/2016 - 17:48

El juego es una de las actividades más importantes en el desarrollo humano, aunque nos acompaña toda la vida, se da con mayor frecuencia en la etapa de la infancia.

Los expertos en el tema, explican que jugar es esencial para el desarrollo humano porque contribuye al desarrollo físico, social y psicológico de niños y jóvenes. Además de que ofrece una oportunidad valiosa y memorable —para toda la vida— a los padres.

Es por tal razón que debemos regresar a lo primario y motivarlos a jugar. Pero ojo con el tema, porque en esta ocasión nos referimos a actividades no tecnológicas.

 

¡He aquí un listado que puedes copiar en casa!

 

  • Una casa de cartón. Quién no recuerda de pequeño utilizar cajas para fabricar su pequeño escondite. Pues bien, lo único que necesitas es conseguir, y está de más repetirlo, una caja lo suficientemente grande; lo demás es creatividad. Utiliza la forma que desees, si la abres por la mitad puede ser la parte frontal de un castillo. E incluso, también, un avión o auto.

 

  • A divertirse con los trabalenguas. Los juegos de palabras parecidas entre sí facilitan la pronunciación. La idea es repetir la frase en el menor tiempo posible sin equivocarse. Por ejemplo: “Tres tristes tigres comían trigo en tres tristes platos en un trigal”.

 

  • Hacer un “collage”. Esos días de lluvia pueden ser agobiantes para todos en casa. Sin embargo, se puede aprovechar para que hagan algo distinto. Un “collage” es una técnica artística, bastante fácil de hacer. Solo deben recolectar todo tipo de figuras y otro tipo de materiales, pueden ser palitos, hojas, etc... Todo vale. Después, deberán juntarlo y pegarlo todo, como si se tratara de un rompecabezas en un cartón, y listo. Tendrán su propia colección de arte.
     
  • Rayuela. Un clásico, en cuanto a juegos se refiere. Se recomienda en niños de cuatro años en adelante. Solo necesitas tiza y un área del piso que se pueda rayar. Empieza dibujando en el suelo, el puente compuesto por cuadros con números del 1 al 10. Puedes hacer los cuadros de distintos tamaños y usar diferentes colores. Seguidamente, elige una piedra plana. El niño debe situarse detrás del primer número, con la piedra en la mano y lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar. Después debe saltar, con un solo pie, en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de uno doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida.
     
  • El escondite. Aquí todos juegan, ¡hasta el abuelo! Solo necesitas un poco de imaginación. El objetivo es esconderse y no ser encontrado hasta el final. Elige a alguien que será “el policía”, que deberá contar hasta diez o veinte, una vez termine debe decir “ya voy”. Al encontrar a una de las personas escondidas, tiene que tocarlo y continuar buscando. Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba contando (llamado "casa") y tocarlo.
  • Compartir: