- Nutrición

Es común escuchar sobre los beneficios de tener un jardín en casa y de cultivar tus propios alimento; es un hecho que la jardinería es una actividad terapéutica en la que puedes pasar horas y relajarte. Pero igual de gratificante es poder crear tu propio abono orgánico, se le conoce como “composting” o composta y es un proceso en que el cual los microorganismos actúan sobre la materia biodegradable conviertiendola en abono.
Elementos para la composta:
- Material verde (restos de cascara de frutas y vegetales)
- Cortes de grama
- Plantas viejas
- Ramas pequeñas de arbustos y árboles
- Hojas secas de verano
- Cartón y papel.
Para hacer compostaje no necesitas de muchas herramientas, ni de espacio. Se puede hacer tanto en un rincón, así como en un recipiente. En este caso las indicaciones son para realizarlo en un cubo de plástico. Cuando lo tengas deberás hacerle entre 24 a 48 agujeros de un centímetros de diámetro, estos son importantes para una buena aireación.
La clave para una buena composta consiste en tener un 25% de material verde (restos de cascaras de frutas y vegetales) con un 75% de material seco (cortes de grama, hojas secas, papel, cartón). Es importante que la basura este picada en pedazos pequeños, de esta manera será más fácil que se descompongan.
Una vez estén bien cortados se pueden mezclar y poner en el recipiente. Otra opción es colocar el material en capas, una verde sobre una de material seco, capa sobre capa.
Cuando ya estén bien mezclados hechar agua gradualmente. La idea no es que quede el material encharcado, sino húmedo. La humedad ayudará a acelerar el proceso de descomposición natural. Lo debes revolver semanalmente para airearlo y que no se empoce el agua entre la materia orgánica.
¿Cuánto tiempo demora?
Dependerá de la cantidad de elementos orgánicos que arrojes. Regularmente toma de tres hasta 12 meses. Un buen compostaje debe ser de color oscuro o negro, con textura tipo migaja. No deberá verse los gusanos. Si tiene olor a amoniaco es porque hay demasiado césped sin mezclar con hojas secas. Es conveniente mezclar y remover.
- Etiquetas:
- Noticias Eco