
Hay artículos de higiene personal específicos que no te conviene compartirlos con nadie, no es que te falte generosidad, es que simplemente necesitas prever futuros riesgos para tu salud. ¡Conoce cuáles son los que debes reservarte!
Jabón en pastilla
Es uno de los artículos más comunes de aseo personal, e incluso en casa es uno de los que más se comparte. Un estudio publicado por la Universidad de Florida en el 2008, dio como resultado que aquellos que compartieron el jabón eran más vulnerables a padecer infecciones recurrentes por estafilococo (un tipo de bacteria que vive en muchas superficies de la piel).
Rasuradoras
La simple maquinita puede transmitir enfermedades como la hepatitis (B y C) o el VIH. Además puede transmitir infección por hongos o la denominada tinea corporis, más conocida como la tiña. Otro punto a tener en cuenta con las rasuradoras es su estado o su duración. ¡No son eternas!, así que te recomendamos cambiarlas después de haberlas usado dos o tres veces. Es mejor que la limpies y seques cada vez que la termines de utilizar.
Cepillo de dientes
Lavarse los dientes aumenta temporalmente los niveles de bacterias en el torrente sanguíneo, ahora imagínate si lo haces con el cepillo de dientes de otra persona. Es posible contagiarse de enfermedades infecciosas transmitidas por la sangre.
Cortaúñas
El mayor enemigo aquí son los hongos de las uñas, y es la principal razón por la cual es preferible tener tu propio cortaúñas. Además, usar este producto de manera comunal aumenta el riesgo de infecciones si tienes una herida o lesión en la piel.
Toallas
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, compartir una toalla con otra persona puede propagar infecciones que van desde la conjuntivitis a la gonorrea. Otro dato curioso es que la propagación se da más rápido cuando están húmedas.
Desodorantes
Existe un mito popular que hay que desmentir acerca de los desodorantes, estos no eliminan las bacterias, solo las perfuman. Compartir el desodorante no causa infecciones, pero sí puede transmitir células muertas y partículas del vello axilar.
- Etiquetas:
- Salud