- Cultura
El civismo y patriotismo son cosas olvidadas en la crianza de un niño (a), ¡te contamos cómo desarrollarlas en tus hijos!

Erika Ceballos tiene 7 años y asiste al Instituto Atenea de Panamá. Cuando le pregunté qué era la bandera y para qué servía, ella me respondió: “para mí la bandera es algo nacional de mi país, de donde yo vivo, en Panamá, y sirve para enseñarles a otras personas de qué país soy”. El concepto de patriotismo se comienza a impartir en el hogar, por parte de papá y mamá. El proceso sigue en el colegio, por medio de los maestros. Sin embargo, los niños no comprenden al 100% un concepto tan abstracto como este, por eso es necesario ir inculcando, a través de actividades y acciones, el sentido de respeto por nuestra nación.
¿Qué es patriotismo?
De manera sencilla, es el amor y lealtad a nuestra patria. Incluye defender las ideas de democracia sobre los cuales fue fundado el país, el patriotismo se manifiesta a través del civismo, o “el conjunto de cualidades que permiten a los ciudadanos vivir en comunidad respetando unas normas de convivencia pacífica, aceptando las reglas del juego de la democracia y los derechos fundamentales”, como explicó Victoria Camps, catedrática de ética de la Universidad Autónoma de Barcelona. Pero, ¿por qué es importante inculcar el patriotismo y civismo en los niños? La razón es que todos los seres humanos buscamos, a lo largo de nuestra vida, sentirnos identificados con algo o pertenecer a un grupo de personas. Esta búsqueda forma parte de nuestra identidad. Y nuestra nacionalidad es una de nuestras primeras características que define quiénes somos. Cuando logramos desarrollar ese respeto y amor hacia nuestra tierra, comprendemos que todos somos responsables de construir y sostener una sociedad que se rija por valores como la tolerancia, la solidaridad, la moral, etc. Según Victoria Campus, estos valores no se pueden enseñar de la misma forma en que enseñan matemática o alguna ciencia rígida en el colegio. “La mejor manera de enseñar ética o civismo es a partir del ejemplo. El civismo se transmite no con teorías o normas de conducta, sino siendo cívico, creando un entorno que favorezca las actitudes cívicas”, explicó Campus en su escrito “El sentido del civismo”.
¿Sabías, por ejemplo, que existen estudios que comprueban que la participación en programas de ayuda comunitaria y el entender el significado de servir a otros, ayudan a los individuos a desarrollar caracteres firmes? Inculcar civismo, entonces, tendrá buenas recompensas en la vida de tus hijos (as). Para lograr este cometido, te recomendamos seguir algunos de estos consejos:
- Lleva contigo a tus hijos (as) el día que tengas que votar.
- Habla con ellos sobre los procesos electorales y sobre los candidatos y sus propuestas políticas.
- Participen juntos en actividades comunitarias, pueden ser limpiezas de parques, de playas, asistencia a refugiados, ir a un comedor infantil local, entre otras.
- Remarca las actitudes que tiene una persona que se considera buen ciudadano.