‘Whatsappitis’, va en aumento

Jue, 02/04/2016 - 14:15
¿Te causa ansiedad tu móvil? ¿Sufres dolores en la mano? ¿Prefieres chatear que hablar? Podrías padecer de adicción a la tecnología.

Hoy en día es casi imposible caminar por la calle, llegar a un restaurante o hasta a una reunión familiar y no ver a la mayoría de las personas metidas en el chat o escribiendo por WhatsApp. Y es que los móviles inteligentes ya forman parte de la vida, al igual que la mensajería instantánea gratuita. Sin embargo, y como sucede con todo, el uso excesivo puede provocar todo tipo de dolencias cada vez más normales para los médicos.

Así es, el WhatsApp puede ser una excelente herramienta de comunicación con la pareja, amigos, familia, compañeros de trabajo. Sin embargo, no todo es color rosa. La adicción a esta red social puede generar daños para tu salud.

Un estudio publicado en la revista médica “The Lancet” reportó, hace algunos meses, el primer caso de lo que han denominado “whatsappitis” en el mundo, donde una mujer presentó los síntomas de una sobreexposición al uso de teléfonos celulares, llegando a padecer una tendinitis.

Principales síntomas

Este mal aparece con el uso intensivo de aplicaciones en teléfonos inteligentes. Toma nota de las señales que podrían indicarte que algo está pasando o no está bien:

  • Dolor de muñecas, pulgares y manos, de presentarlos debes acudir al médico porque puede tratarse de una tendinitis.
  • Cierta molestia, disconfort, que puede llegar a la contractura muscular, en la zona de las cervicales. Pueden afectarse otras regiones de la columna (tanto dorsal como lumbar).
  • Ansiedad por estar chateando constantemente.
  • Prefieres escribir o chatear que hablar por teléfono.
  • Phubbing: consiste en no tomar en cuenta a las personas que te rodean por concentrar la atención solo en el móvil.
  • Vibranxiety: Sensación de que el teléfono vibró o sonó cuando no es así.

Puede resultar extraño y hasta ridículo, pero no es la primera vez que el uso de artefactos tecnológicos desarrolla alguna dolencia. En 1990, la revista médica “The New England Journal of Medicine” dio a conocer la “nintendinitis”, trastorno surgido por los dolores que sufrió una mujer de 35 años por jugar Nintendo durante cinco horas.

Expertos recomiendan que la “whatsappitis” debería comenzar a tomarse en cuenta en las consultas, ya que se podría estar ante una nueva “enfermedad emergente”. A esto hay que sumarle que cada vez se depende más de la tecnología, tanto para el trabajo como para el ocio. La sugerencia es el uso moderado.

  • Compartir: