
Foto: Wildfox Couture
Muchas creemos que durante el descanso nocturno, nuestro cuerpo no tiene mucha actividad, sin embargo, la verdad es otra.
¿Sabías que a lo largo de nuestra vida pasamos un tercio de ella durmiendo? Este dato nos sirve para darnos cuenta de que el sueño es más importante de lo que creemos. Existe un estudio realizado por la Universidad de Pensilvania en el que se destaca que para poder almacenar en nuestro cerebro nueva información, es necesario dormir dos horas antes.
Hoy nos dedicaremos a conocer qué es lo que pasa en el cuerpo mientras dormimos y qué beneficios nos trae el respetar nuestras horas de descanso, ¿lista? Aquí vamos.
Como angelitos...
El sueño tiene varias etapas y en cada una de ellas hay distintas funciones y beneficios. Las primeras, la 1 y la 2, nos brindan un sueño ligero, la musculatura del cuerpo se relaja, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiratoria descienden y se registra una menor actividad cerebral. En cambio, en las fases 3 y 4, el sueño es profundo y las ondas cerebrales se vuelven lentas. Por último, existe una última fase llamada REM, en la cual se registra una alta actividad cerebral y mucha relajación muscular. En esta fase es en la cual se producen los sueños que muchas veces solemos recordar al despertarnos.
En todas estas etapas, el organismo descansa por la posición en la que se encuentra, la posición horizontal permite que las articulaciones soporten menos peso que en el día y que los músculos liberen tensión, esto ayuda a que ellos se regeneren. En la fase 3 y 4, el cerebro segrega una hormona de crecimiento que es muy importante para la regeneración muscular.
Leer más: Dormir mucho acorta tu expectativa de vida
Además, al disminuir la presión arterial, el corazón se beneficia, ya que tiene que bombear menos sangre al sistema circulatorio, y al disminuir el gasto de energía, el metabolismo también se puede reponer con mayor facilidad. Por esta razón es que cada vez que nos enfermamos, el médico nos sugiere descansar más horas. Existe también una sustancia llamada interlucina, que promueve la producción de anticuerpos y estimula el sistema inmunológico.
Otro secreto del sueño es que nos pone más radiantes y bonitas: las células de nuestra piel se regeneran más rápido y la piel asimila mejor los activos nutritivos.
¡No tienes excusa! Ahora tendrás razones claras para poder respetar tus siete u ocho horas de sueño diarias.