El negocio de las tallas

Mar, 01/12/2016 - 20:40
Mujeres auténticas que no se acomplejan de su cuerpo y triunfan en las grandes pasarelas de moda exhibiendo sus voluptuosas figuras.
El mercado de la moda se ha ido adaptando a los distintos tipos de cuerpo para complacer a las compradoras de todo el mundo; sin embargo en la mayoría de las ocasiones promueven entre sus modelos y clientas la supremacía de la talla cero. Incluso, grandes diseñadores han llegado a oponerse a la nueva tendencia de modelos “plus size”, alegando que quienes diseñan para tallas grandes incentivan a que las personas no cuiden su figura, olvidando que muchas “top models” suelen caer en problemas de alimentación y drogas producto de la presión por alcanzar la supuesta “perfección” que les exigen.
 
El Consejo de Diseñadores de Moda Americano (CFDA, por sus siglas en inglés), emitió a principios de este año lineamientos para diseñadores y revistas de moda. Dentro de ellos están: contratar modelos mayores de 16 años, suministrarles en sesiones fotográficas o “backstages” refrigerios saludables y agua, y alentarlas a buscar ayuda profesional si sufren trastornos alimenticios.
 
Hace diez años, para las agencias de modelaje ser una “modelo XL” representaba estar entre las tallas 12 y 18, pero hoy día las tallas grandes corren de la 6 a la 14. Ford Models y Wilhelmina son prestigiosas agencias que han mantenido esta división, representando a exitosas modelos curvilíneas de la talla de Candice Huffine, Marquita Pring, Michelle Olson, Tara Lynn, Denise Bidot y Crystal Renn. Esta última es la musa de Jean Paul Gaultier, ha sido imagen de campañas de Chanel y Jimmy Choo, y tiene jugosos contratos con finos fabricantes de prendas de vestir tales como Lane Bryant, Evans y Torrid.
 
Las mujeres con kilos de más están luciendose en la pasarela, y esto es celebrado con grandes producciones de moda en revistas de renombre como Vogue, Glamour, V Magazine y Elle, que demuestran que la sensualidad y seguridad están ligadas más con la actitud que con lo meramente físico. En el reality show de modelos “America’s Next Top Model”, Whitney Thompson fue la ganadora de la octava temporada, convirtiéndose en la primera modelo “plus size” en vencer en la competencia televisiva.
 
Los esquemas y estándares en la industria se están replanteando para incluir esta categoría en las mejores tiendas. Pioneros en esta tendencia son marcas como: Forever 21, H&M, ASOS, Jessica Simpson, Michael Kors, Ralph Lauren, Levi’s, DKNY, entre otras.
  • Compartir: