Regreso a clases sin traumas

Vie, 01/08/2016 - 10:51
Los padres deben conversar con los chicos sobre la importancia de estudiar y de prepararse para el futuro.

Cuando finalice el verano y se iniciará el periodo escolar. Y aunque no han sido muchos meses de vacaciones, a la mayoría de los niños y jóvenes les resulta difícil el reinicio de las clases.Y es que la vuelta a la escuela es sinónimo de hacer nuevos amigos o reencontrarse con compañeros de clases. Sin embargo, ahora también toca adaptarse a la rutina escolar y volver a madrugar, estudiar o hacer los deberes.

Para que este regreso escolar se realice de forma satisfactoria, tanto los padres como los propios niños necesitan de un periodo de adaptación, este normalmente debe durar mínimo dos semanas.

La maestra de primaria Thayra Peña dice que los padres de familia deben preparar a sus hijos como si fueran para una fiesta, “es importante animarlos frente a los nuevos retos de esta manera podrán afrontar su año escolar”, dijo.

La docente recomienda organizarse una semana antes, “los primeros días siempre resultan caóticos, tanto para los niños como para los padres, así que hay que empezar desde antes para adaptarse rápidamente”.

Padres, tomen nota:

Según la psicóloga Andrea Palacios, muchas veces los padres se ponen muy ansiosos frente a la llegada del periodo escolar. Aconseja que es necesario que evalúen sus propias ansiedades, ya que son distintas a las de los niños. Y es que la idea es que estén aptos para escuchar y responder cada una de las inquietudes de sus hijos. Prepárate junto a tu hijo:

  • Un verano sin remordimientos. Planea los últimos días de vacaciones para hacer algo inolvidable con tus hijos. Esto puede ser el cierre oficial de una experiencia increíble.
  • Involucra a tu hijo en la compra y preparación de los útiles. La idea es que ellos elijan según sus gustos sus útiles, que ayuden a forrar y a ordenar cada cuaderno, libro o bolígrafo y, por supuesto, que participen de la elección del uniforme. Estas compras no deben hacerse de apuro, hay que tomarse un tiempo.
  • Escojan una hora fija para dormir. Tu hijo va a necesitar llegar al año nuevo bien descansado y con energía. Empieza la semana antes de clases volviendo a ajustar la hora de dormir para que no sea tan pesado acostarse temprano la noche antes del regreso.
  • Alimentación práctica y adecuada. Tu hijo necesita desayunar, pero no le pidas que se sienta a ingerir 3 huevos, pan, tocino y jugo antes de ir a la escuela. Para el primer día escoge algo ligero pero nutritivo, como cereal o yogur. Una semana antes hacer que los niños practiquen matemáticas, español, es decir repasen algunas materias para que no vayan en blanco.
  • Actitud familiar positiva. Es bueno y muy saludable para los chicos animarlos con frases como: “¡Qué bien que empieza un nuevo año! Yo sé que vas a aprender mucho y a tener nuevos amigos, te va a ir muy bien, estás creciendo”. Nunca le cargues a tu hijo dudas ni expectativas negativas hacia la escuela, aunque tú las puedas tener. Demuéstrale tu confianza en él y le estarás ayudando para que triunfe.

Por su parte, algunos pediatras consideran que siempre es necesario mantener un buen estado de salud. Para ello, recomienda que antes de que se inicie el año lectivo es necesario practicarles exámenes a los niños y ponerles todas sus vacunas, de esta manera se podrán prevenir algunos virus.

También aconsejan que es necesario e importante mantener una alimentación completa y variada. Asimismo, no hay que olvidar la necesidad de realizar alguna actividad física y tecnológica cotidiana.

Dolor abdominal o de cabeza son algunos signos que presentan los niños más ansiosos al saber que comenzarán las clases. No los regañes, por el contrario, anímalos, y no te dejes convencer para no ir a la escuela, poco a poco se acostumbrará...

  • Compartir: