Lo que necesitas saber del Síndrome de Tourette que padece el cantante Lewis Capaldi

Mié, 09/07/2022 - 13:25
Se caracteriza por la presencia de tics motores y fónicos involuntarios que aparecen a una edad temprana.

Cada vez es más habitual encontrarse con que los rostros conocidos opten por visibilizar sus problemas de salud, tanto física como mental. Es una manera de normalizar situaciones, asumiendo que nos pueden afectar a todos.

Uno de los últimos ha sido el cantante Lewis Capaldi, que ha comunicado en Instagram que sufre el Síndrome de Tourette. Capaldi ha explicado que el diagnóstico ha sido reciente y que está aprendiendo a lidiar con los síntomas que produce. De hecho, está recibiendo toxina botulínica en el hombro para detener los espasmos que esta dolencia causa. También ha confesado que quería contarlo para que sus fans no piensen que esos movimientos involuntarios se deben al consumo de drogas.

Otra de las personas que anunció que sufre este trastorno fue la cantante estaodunidense Billie Eilish, quien habló sobre el Síndrome de Tourette que padece, un trastorno que se manifiesta por medio de tics o movimientos repetitivos, y que le fue diagnosticado cuando era una niña, con apenas 11 años. Desde aquel momento, le ha tocado aprender a convivir con este problema, aunque ella misma ha reconocido que es algo “agotador”. "Mis tics son solo físicos y no son súper evidentes para otros si no prestas especial atención. Pero creedme, tenerlos es un tipo completamente diferente de miseria. Mi Tourette hace que las cosas sencillas sean muchísimo más duras", explicaba en una entrevista con David Letterman.

Algunas cosas hacen que mis tics sean más intensos, pero es algo con lo que he crecido y me he acostumbrado. Mi familia y mis amigos más cercanos saben que ya es parte de mí. Nunca dejo de tener tics. Los que tengo constantemente, durante todo el día, muevo la oreja hacia atrás, levanto la ceja, hago sonar la mandíbula, flexiono este brazo, flexiono estos músculos...", cuenta.

¿En qué consiste este síndrome?

“Es una enfermedad que se inicia en la infancia, antes de los 21 años y que habitualmente empieza a manifestarse hacia los 7 años de edad. Hay niños que con 4 o 5 años ya pueden manifestar sus primeros tics, que son el síntoma neurológico guía en el diagnóstico. Pero la mayoría de los niños y niñas empiezan a manifestar sus primeros tics entre los 6 y los 7 años de vida”, nos cuenta el doctor Javier Pagonabarraga Mora, especialista en Neurología en Barcelona, médico adjunto de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital de Sant Pau y jefe del servicio de Neurología de la Clínica Dr. Romeu, y miembro de Top Doctors. “El trastorno toma el nombre del neuropsiquiatra francés Gilles de la Tourette, que describió sus síntomas a fines del siglo XIX. Se trata de movimientos involuntarios y repetitivos (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco, que se producen de manera frecuente, repentina y rápida”, nos cuenta la psicóloga clínica Pilar Guerra Escudero.

 

¿Cómo se manifiesta?

 

Tics motores: movimientos repentinos y aparentemente incontrolables, como pestañeo exagerado, muecas, sacudidas de la cabeza o encogimiento de los hombros.

Tics vocales: como aclararse la garganta, aspirar por la nariz o murmurar.

  • Compartir: