¿Sabes dónde se acumulan más gérmenes?

Mié, 12/30/2015 - 12:03
Cepillos de dientes, juguetes y hasta el celular son las zonas más propensas.

Por más que se desinfecte o se limpie siempre hay áreas y artículos que no están completamente limpios. Las toallas húmedas, los cepillos de dientes sin escurrir, los juguetes tirados por el suelo... son piezas perfectas para el crecimiento de hongos y bacterias.

Así lo reveló el Estudio Sanytol sobre hábitos de higiene en el hogar, realizado en conjunto por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) y la Universidad de Barcelona, España, para la empresa de productos de limpieza Sanytol. De todas las zonas de la casa, el inodoro es el lugar con más gérmenes, según el mismo estudio.

Sin embargo, al ser uno de los que con más frecuencia se limpian, son otros puntos de la casa los que terminan acumulando más microorganismos. Maite Muniesa, miembro del Departamento de Microbiología de la Universidad y quien lideró la investigación, alertó en la presentación del documento de una "falta importante de desinfección en zonas olvidadas".

Y es que de acuerdo con la experta, hay áreas y artículos a los que no se les presta la suficiente atención, por ende no se limpian adecuadamente. Esta situación podría poner en riesgo la salud de los miembros del hogar.

Presta atención y toma nota:

  • Inodoro El estudio reveló que es necesario desfinfectarlo todos los días. Y "no es lo mismo tener una superficie limpia que una superficie descontaminada", subrayó Muniesa.
  • Esponjas y trapos de cocina Según la investigación, la cocina es otro espacio lleno de gérmenes. Y estos suelen encontrarse especialmente en las esponjas y los trapos. Según la experta, se debe a que no se suelen limpiar a diario, y en muchas ocasiones se dejan sin escurrir.
  • Fregadero El fregadero, concentra hasta 100.000 veces más gérmenes que el lavabo. Y es que en muchas ocasiones se acumulan platos con restos resecos de comida.
  • Grifos, bañeras, gomas de lavadoras y refrigeradores Como en el caso del fregadero, la humedad y la materia orgánica acumulada en estas zonas crean un entorno perfecto para que crezcan las bacterias. En las gomas de la lavadora y el refrigerador, por ejemplo, no es extraño que se genere moho.
  • Cepillos de dientes y sus vasos La cavidad bucal alberga cientos de microorganismos que se pueden transferir al cepillo de dientes durante el uso. Estos incluyen estafilococos, bacterias coliformes, pseudomonas, levadura, bacteria intestina y gérmenes fecales.
  • Tablas de cortar No conviene utilizar la misma tabla para alimentos cocinados y crudos. Hasta el 20% de las infecciones alimentarias se contraen en el hogar, dijo Muniesa. Los patógenos que con frecuencia las provocan son la salmonella, la escherichia coli y el campylobacter. 
  • Aparatos tecnológicos EL estudio advierte que el teclado de una computadora o la pantalla de un celular puede llegar a tener hasta 30 veces más microorganismos que una tapa de baño limpia. Se debe a que las pantallas táctiles de los teléfonos y otros aparatos, pero también los mandos a distancia, los teclados en general y las videoconsolas están en constante contacto con nuestras manos.
  • Juguetes No es raro que los encuentres tirados en el suelo, que sean llevados a rastras, que pasen de niño a niño, y que estos se los lleven a la boca con frecuencia. Eso convierte con frecuencia a los juguetes en un foco de gérmenes. Hay que lavarlos a diario para evitar infecciones en los pequeños.
  • Compartir: