¡Olvídate de los mitos!

Mié, 12/16/2015 - 17:15
Hay muy pocos ejercicios que debes evitar durante tu ciclo menstrual. De hecho, los expertos recomiendan ejercitarse...

Llegó ese momento del mes tan “especial”, en el que lo único que anhelas es estar acostada disfrutando de un helado y viendo televisión. Y es que las molestias, el humor irritable y hasta las ganas de llorar, de vez en cuando, no te permiten hacer más nada.

En este caso, tal vez, lo que menos deseas es ponerte tu par de zapatillas y salir a realizar ejercicios. O quizás te han dicho o has escuchado que hacer actividad física durante la menstruación no es aconsejable. Falso, no hay ninguna contraindicación.

La ginecóloga-obstetra Julie Salomón dice que este mito existe “porque nunca se nos ha enseñado que la menstruación es un proceso normal en la vida de toda mujer. Que durante esos días la vida sigue igual, nada debe cambiar”.

Según la experta, solo hay algunos ejercicios específicos que las mujeres deberían evitar durante su periodo. Por ejemplo, ciertas posiciones de yoga entran en esta categoría, en concreto, las posturas invertidas como apoyarse en los hombros, ponerse de cabeza o la pose del arado, pero sobre todo se recomienda no hacer posiciones o posturas que causen molestias de cualquier tipo.

Recomendaciones generales

Aunque no es problema realizar actividades físicas, sí hay que tomar algunos detalles en cuenta durante estos días. Toma nota:

  • Es importante reducir la intensidad del ejercicio en la fase premenstrual.
  • Se deben realizar ejercicios de fuerza o aeróbicos de impacto (correr, caminar) en la fase premenstrual para contrarrestar la caída de estrógenos en la masa ósea.
  • Hacer ejercicios aeróbicos para aliviar los dolores menstruales, ya que mejoran la circulación y fortalecen los músculos del vientre.
  • Aprovechar la fase posmenstrual para dar intensidad a los entrenamientos y mejorar el rendimiento tanto cardiovascular como de fuerza, debido al aumento de la hormona del crecimiento.
  • Adaptar la intensidad durante la propia menstruación y evitar entrenamientos con alto componente de oxígeno, debido a la pérdida de hemoglobina.
  • Cuidar mucho la alimentación durante los entrenamientos que se realicen.
  • Por último, sal a la calle, haz lo que más te guste, pero no te quedes en casa… las endorfinas harán su trabajo y te sentirás mucho mejor.
  • Compartir: