Los pasos al comprar un auto

Vie, 12/04/2015 - 16:41

La compra de un auto, por primera vez, es parte del proceso de independencia de una persona y, por lo general, viene acompañado de dudas y hasta cierto punto de desconocimiento sobre cómo elegir el adecuado y lo que implica. Así también, un alto grado de emociones se mezclan en el momento, provocando en ocasiones que el auto escogido no sea el adecuado o que la letra del préstamos sea muy alta.

¿Qué necesitas?

Lo primero es que verifiques tu presupuesto, ya que con base en este será tu elección.
Como segundo punto es importante que investigues sobre los modelos que hay en el mercado. Si tienes alguno de preferencia, puedes buscar en internet las reseñas, los pro y contra, recomendaciones y hasta tener noción del precio. De esta forma estarás preparada al conversar con los vendedores, e incluso pedir un mejor precio. Otra recomendación por parte de la Acodeco, es investigar sobre el consumo del combustible (diésel o gasolina por kilometraje) de algunas marcas, así como la existencia de piezas y accesorios de calidad a buen precio.

Para considerar

Hay ciertos criterios a los que deberás prestar atención cuando inspecciones el vehículo. El primero es la seguridad; entre más grande y pesado, menor la probabilidad de sufrir una lesión en algún accidente. Pero de la misma manera, puede resultar un poco más difícil para maniobrar o estacionarse en espacios estrechos.
También debes poner atención a la estructura del compartimiento donde viajan los pasajeros; la parte frontal y posterior del auto (diseñada para absorber los golpes). Por último, consulta con el vendedor si el auto posee barras de acero, bolsas de aire, el tipo de frenos y qué sistema de alarma moderno tiene.

Debes saber

Si el concesionario no tiene el carro que quieres en stock, tienes la posibilidad de encargarlo. Sin embargo, esto implica una demora en la entrega. Por otro lado, si prefieres escoger un auto en de los que tienen en exhibición, debes saber que podría tener algunas especificaciones que no deseas —lo cual puede aumentar el precio— por esto debes verificar la cotización. La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. señala que “habitualmente estas empresas quieren vender su inventario rápidamente, por lo tanto, si el concesionario tiene un carro que se ajusta a tus necesidades, quizá estés en condiciones de negociar un precio mejor”.

Firmando el contrato

Al momento de finiquitar y dar el abono inicial, la Acodeco recomienda leer con atención todas las cláusulas del contrato de compra, ya que muchas veces limitan los derechos del consumidor, como es escoger libremente el seguro del auto. Si no te gusta el trato, es mejor que busques a otro vendedor de la empresa con quien cerrar el convenio.

Financiamiento

Algunas agencias hacen el enlace con el banco directamente, y presentan diferentes cotizaciones. Si no te sientes a gusto, puedes solicitar cotizaciones con diferentes bancos por tu cuenta, lo mismo con las aseguradoras. En este caso, se aconseja realizar una buena búsqueda en el mercado para conseguir los mejores términos, comparar la tasa porcentual anual (APR) y la duración del préstamo. Los expertos, también exhortan a que cuando se esté negociando la financiación no centrarse únicamente en el monto de la cuota mensual, ya que el monto total que terminará pagando dependerá del precio que logre negociar por el carro, de la tasa APR y la duración.

 

Otros consejos por parte de  Acodeco

La autoridad de protección al consumidor da las siguientes recomendaciones antes de comprar:
1. Solicita la garantía por escrito. Si el auto es usado, la garantía mínima que se debe dar es de seis meses o 15 mil kilómetros, lo que ocurra primero. De lo contario, si es nuevo, esta debe ser de un año ó 30,000 kilómetros, lo que ocurra primero.

2. Desperfectos. Si durante el periodo de garantía dado por el proveedor hay daños mecánicos o mal funcionamiento, se debe notificar preferiblemente por escrito cualquier reclamo a la empresa. Nunca lo debes reparar, ni otra persona ajena a la empresa, puesto que se perdería el derecho a reclamo por garantía.

3. Verifica. No te dejes llevar por información parcial. Si estás confundida o no te quedó claro algo, pregunta cuántas veces sea necesario o investiga en otro lugar.

4. Autos usados. Se debe verificar que el número de motor coincida con la numeración que está en los documentos; puedes ir con un mecánico, probar el vehículo e investigar sobre la existencia de las piezas que usa

  • Compartir: