Fabiola Olate

Lun, 11/30/2015 - 18:47
A través de TCreo ha logrado sacar “la mejor versión” de muchas mujeres; utiliza los colores adecuados para cada piel, así el brillo es completo.

Háblame un poco sobre ti, ¿siempre tuviste claro lo que querías hacer?

Me considero una persona muy de casa, muy de familia, quizás un poco más hiperventilada de lo necesario. Siempre me gustó el mundo estético, no te podría asegurar que tuviera absoluta claridad en lo que quería hacer, pero hay cosas, acciones y estilos que sí están marcados desde que uno es pequeño. Poder casarlo con lo que quieres hacer el resto de la vida es más bien un proceso que requiere de cierta consistencia y algo de suerte.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo y cómo has logrado alcanzar tus metas?

Disfruto estar con mujeres que logran mirarse a sí mismas y, en ese proceso, descubren que tienen a su alcance la posibilidad de sentirse y verse bien. Respecto a mis logros personales, me parece que se han conjugado muchas variables que me permiten sentirme realizada en lo personal y en lo profesional, mi entorno familiar, el apoyo de mis amigos, el esfuerzo y la capacidad de levantarme varias veces después de haber fallado, el ver un potencial de crecimiento para las ideas y proyectos en los que me he involucrado y, por supuesto, también ha sido muy importante el sentir que mi trabajo aporta felicidad a otros.

¿Qué poder tiene la imagen?

La imagen se proyecta desde muy adentro y lo que se ve por fuera es el reflejo de lo que hay en el interior. Si estás feliz, la gente ve tu imagen de forma positiva independiente de cómo vistas o te arregles; si estás mal, eso se refleja en tu imagen. El poder de la imagen no tiene que ver con el aspecto, sino en cómo este afecta en tu estado de ánimo. Uno puede crear círculos virtuosos o viciosos: me veo bien, me siento bien, o todo lo contrario.

¿Qué consejos les das a aquellas mujeres que quieren mejorar su imagen personal?

Las mujeres somos de pequeños detalles, y eso es un buen consejo para no abrumar a nadie. Comenzar con pequeños cambios que las hagan sentir cómodas y auténticas, nunca algo que te haga sentir incómoda. Cada mujer es distinta y cada una sabe por dónde podría empezar, desde encresparse las pestañas hasta algo más radical. El secreto es estar convencida y lucirlo con alegría.

¿Cómo nace TCreo?

Del resultado de una búsqueda personal, interna, una búsqueda en que se debía compatibilizar un aporte real a la vida de cada cliente con un área de trabajo en la que pudiera maximizar el conocimiento, estudio y experiencias que he logrado acumular a lo largo de mi vida. TCreo debía reflejar y entregar esperanza, transmitir y dar confianza, debía inspirar creatividad y también crear oportunidades nuevas para sus clientes. Como ves, lo que buscaba era una coherencia entre lo que siento que es correcto y bueno para la gente con los servicios que se ofrecen.

¿Qué es un “personal shopper”?

Un personal shopper es alguien que conoce de las formas femeninas y masculinas, de estilos de personas y de moda y al combinar todo logra darle a la persona que te contrata un “personal look”. Es alguien que respeta y potencia tu estilo.

¿Cuál es el mercado para trabajar como “personal shopper”?

Imagina que cada persona que quiera verse mejor es un potencial cliente de un “Pshopper”, es decir, el cielo es el límite. Ahora, es importante explicar que en general el “PShopper” es un servicio personalizado, y los clientes se desarrollan por los buenos comentarios, es decir, de boca en boca. Funciona desde las recomendaciones de éxito entre tus clientes y no desde la publicidad. Cuando lo haces bien, crece rápidamente, pero es bastante exigente en dedicación, y el tiempo que uno tiene es limitado. Finalmente uno suele quedarse con aquellas personas que generan vínculos más de confianza, con un grupo de clientes a los cuales los vas conociendo y ellos a ti.

Además de moda, ¿qué otros temas le corresponden a un “coach” de imagen y “personal shopper”?

A la seguridad y confianza en ti mismo. Este es un trabajo que la moda recubre como accesorio, pero finalmente estás tratando con personas, no con maniquíes. Las personas son altas, más bajitas, más curvilíneas, etc., lo que uno hace es acompañar en un proceso en que ayudas a definir estilos propios que refuercen el cómo te sientes contigo mismo.

¿Qué beneficios ofrece un “coach”?

Honestidad. Acá no se requiere de un vínculo emocional, sino profesional. Lograr que la persona a la que estás asesorando se vea y sienta bien es algo que a mí en lo personal me parece extraordinario, y tener la posibilidad de ayudar en ese proceso.

¿Qué habilidades debe tener un “coach”?

Saber escuchar, saber respetar, no tener prejuicios y mucha paciencia. Nuestra labor no es imponer un prototipo, aunque hay ciertos lineamientos básicos, debes trabajar y desarrollar el potencial de cada persona. Tal como cada ser humano es único y diferente, el trabajo, apoyo y, por lo tanto, el resultado es igualmente especial y único. Eso es lo que hace a este tema tan entretenido y desafiante.

  • Compartir: