- Entérate
Una cámara fotográfica y computadora son sus armas de trabajo. Así como la moda se reinventa, los medios también.

La moda se ha democratizado y ese es un hecho que no pasa desapercibido. Parte de esa democracia en esta industria –que alguna vez fue cerrada– se debe a los blogueros, quienes han llegado a ser un enlace entre las tiendas de ropa, diseñadores y lo que la gente afuera de este círculo realmente usa.
Estos intermediarios de la moda tienen de 15 años en adelante y se puede decir que cada país tiene sus representantes. Así mismo, se caracterizan por ser genuinos, con pasión por la moda, cuyo destino final es comunicar su manifiesto en plataformas como WordPress y Blogger.
Parte de su popularidad se debe a la sinceridad y objetividad con la que escriben su contenido. Maricel Méndez, directora de Plataforma Marketing los define como: “personas normales, sin intereses comerciales particulares en sus recomendaciones. No son celebridades (aunque muchos ya se han convertido en una). Sus mensajes se convierten en una comunicación íntima y personal con sus lectores, a diferencia del contenido editorial encontrado en un medio impreso, por ejemplo”.
Pero, ¿en qué radica su importancia para las marcas y por qué, incluso, son incluso aliados para ellas? La respuesta es que son un nuevo canal de comunicación en línea “y no es solo un nuevo canal, sino que se ha convertido en el medio preferido de los usuarios y clientes a la hora de consultar o buscar información y opiniones honestas sobre cualquier marca o producto”, explica Axely Hernández, directora de Comunicaciones de la empresa Marketing 360.
Tanto ha sido el éxito y auge de visitas de estos sitios, que algunos blogueros han sido parte de colaboraciones de prestigiosas firmas, como es elcaso de la bloguera sueca Elin Kling (stylebykling.nowmanifest.com), quien colaboró con la famosa tienda H&M, en una colección muy a su estilo.
Por lo tanto, no es para sorprenderse el verlos sentados en primera fila de prestigiosos desfiles en las semanas de la moda internacionales, junto a editoras de modas de importantes revistas y otras personalidades influyentes.
En Panamá, actualmente hay alrededor de 20 blogs, enfocados en la moda principalmente. Cada uno de ellos con sello propio, algunos son del tipo “street style” (moda callejera) y otros sobre las tendencias globales y regionales. Algunos de sus autores han evolucionado poco a poco en la escena panameña. En este punto, Maricel Méndez nos comenta que “si bien es cierto, aún el fenómeno no ha alcanzando las dimensiones que otros países han tenido, cada vez vemos más seguidores identificándose con los blogueros panameños, comentando sus posts, retuiteando sus contenidos y sobre todo, siguiendo sus consejos”.
En el conocimiento está la fuerza
La escritura es un músculo y como tal necesita fortalecerse. De esta forma, si estás pensando en dar tus opiniones o hacer un “review” de alguna pasarela, tendrás un mejor desempeño si eres constante en la redacción.
Contenido de calidad. Al contrario de las revistas, a las que les es más difícil retractarse de lo que publican, la ventaja del blog es que con un solo clic se puede editar. Sin embargo, esta regla debe ser utilizada en última instancia. IFB aconseja investigar, como lo hacen los periodistas.
Diseño balanceado. Minimalista, ecléctico, femenino, son palabras que ayudan a definir la parte gráfica del blog. Esta parte es vital para el éxito del mismo, ya que muchos lectores se dejan llevar por el diseño. La idea es que sea “entendible”, esto se aplica desde el color de fondo hasta el tipo de letra que se utiliza.
Valor a la sección “about me”. A la gente le interesa saber quién es la persona que escribe. Es por esto que en esta sección se debe dejar claro quién eres y lo que haces.
Verifica el tráfico. Hay diferentes maneras de medir el incremento de visitas nuevas o de saber cuántas personas son leales al blog, así como también que artículos gustaron más, que países te leen, etc. Estas herramientas, como Google Analytics, además serán tu mejor arma al momento en que desees ganar dinero con publicidad.
Las redes sociales. Son la mejor herramienta para atraer tráfico. Sin embargo, se debe ser cuidadoso al momento de integrarlas, ya que un bombardeo constante es contraproducente para la audiencia.
Origen del “street style”
Este legado se le debe a Bill Cunningham, quien a través de “The New York Times” documentó la forma en que vestían las personas en las calles de Nueva York. Seguido a él, Scott Schuman (thesartorialist.com) marcó un hito en la historia de este genero de fotografía. Hoy, su blog tiene alrededor de 14 millones de visitas y fue incluido en el top 100 de “TIMES”.
Blog vs. revistas
En una industria tan fuerte como la de la moda, todo se vale. Y muchas revistas están utilizando a blogueros famosos para ser parte de sus columnas, ya sea como una estrategia o como una manera más de estar al tanto con lo último en cuanto a tendencias se refiere. El sitio web Independent Fashion Bloggers, entrevistó Kate Lanphear, editora de estilo de “Elle” EE.UU., quien comentó: “creo que el bloguear es una nueva perspectiva, otro filtro de ver la moda, al igual que un comprador o un editor. Otro ojo más”
- Etiquetas:
- Moda