- Mente y Cuerpo
Entérate de todo sobre la histerectomía, tu vida después de ella y cómo combatir el sentimiento de pérdida.

Para muchas mujeres, someterse a un procedimiento como la histerectomía es un hecho muy importante, tanto física como psicológicamente ya que es una operación muy seria y se entiende que puede llegar a ser muy preocupante para cualquiera que la necesite. Se trata de una cirugía para extirpar el útero o matriz de la mujer. El útero es el área donde un bebé crece durante el embarazo y el médico puede considerar retirarlo todo como solamente parte de él. Como todo procedimiento, recordemos que depende de la historia clínica de la paciente, en este caso con su ginecólogo(a) y de las razones para necesitar someterla a la cirugía. Una histerectomía casi siempre es necesaria o se recomienda si se diagnostica un cáncer de cérvix o cáncer de útero y muy generalmente si hay cáncer de ovarios. Además, en las que las hemorragias o dolores del útero les causan tantas dificultades que desean que se les opere. En tales casos, es sólo adecuada para mujeres que no desean tener más hijos a futuro.
Tu vida después de la intervención
Es cierto que no podrás tener más hijos, sin embargo, eso no quiere decir que no seas tan mujer como las demás. Tu femineidad no solo se define en tu capacidad reproductiva y ser mujer tiene que ver con muchos más roles que sólo el de ser madre. Por otro lado, la mayoría de las mujeres no experimentan efectos adversos sobre el disfrute de su sexualidad y algunas hasta presentan mejoría de su vida sexual, especialmente si el útero causaba dolores mayores durante el acto sexual.Si los sentimientos de tristeza persisten más allá de seis meses o presentas síntomas como alteración del sueño, del apetito, irritabilidad o cambios de humor, sería conveniente consultar a un especialista para que te aconseje y ayude a lidiar con los obstáculos.
Una cirugía rutinaria
La histerectomía es el segundo tipo de cirugía mayor más común entre las mujeres de los Estados Unidos de América. Una de cada tres mujeres de este país se la realiza antes de los 60 años y en total, anualmente, se realizan más de 600,000 procedimientos. Por otro lado, en Francia se practican más de 70.000 intervenciones a mujeres al año por término medio.
Consejos para después de la operación
-
Siga las indicaciones. No sesalte ningún medicamento o lo tome a deshora, sobre todo los analgésicos que el médico le haya recetado para recuperarse.
-
Busque ayuda en casa. Evite levantar objetos con mucho peso como un mueble o hacer demasiadas tareas del hogar.
-
Limpie su sistema. Tomar de 8 a 10 vasos de agua al día ayuda a limpiar adecuadamente el sistema de toxinas que se alojan en el cuerpo causando enfermedades alternas innecesarias.
-
Suspenda alcohol. Sobre todo mientras esté tomando medicinas, hay que recordar que todos los órganos forman parte del proceso de recuperación total.
-
Dedíquese tiempo. El indispensable y vital que tome la situación con calma y le brinde la oportunidad a su ser de adaptarse al mundo después de la cirugía. Lea libros relajantes e interesantes y escuche música como jazz o clásica que despejan lo sentidos. Sobre todo, descanse cuando el cuerpo se lo pida.