Los pasivo-agresivos

Lun, 01/18/2016 - 11:59
Muchas personas lo padecen sin saberlo. Pero, lo peor de todo es que pueden llegar a arruinar la vida de quienes los rodean...

Se quejan, contrarían, postergan, se 'olvidan', desprecian a los que tratan de ayudar y después se sienten defraudados porque la vida no les ofrece algo mejor. Interior y exteriormente sienten la vida como algo tenebroso y desagradable, pero no se dan cuenta de que son ellos los que ponen obstáculos a todo lo que pueda resultar gratificante.

Probablemente todos en algún momento han conocido personas con este tipo de problemas, sí, se trata de los pasivo-agresivos. Son personas que no manifiestan sus sentimientos de enojo, desacuerdo, rabia o frustración y, en cambio, elaboran respuestas basadas en el sarcasmo, las evasiones o agresiones indirectas.

En ocasiones las han desarrollado sin tener mayores inconvenientes, pero cuando aquellas expresiones y comportamientos se agravan, se hacen más frecuentes y se trasladan a todas las áreas de la vida, pueden tener consecuencias un poco graves, como aislamiento y hasta pérdida del trabajo.

El término "pasivo-agresivo" empezó a utilizarse en la Segunda Guerra Mundial, cuando los psiquiatras militares americanos notaron este comportamiento en algunas soldados que mostraban resistencia pasiva y eran reacios a cumplir órdenes.

La psicóloga Carolina Nieto explicó que el rasgo distintivo de las personas pasivo-agresivas es “encubrir la agresividad hacia otros. Ellos no son directamente hirientes, sino que se expresan a través del cinismo, el pesimismo o el sabotaje”, aseguró.

La experta explicó, además, que una persona con este trastorno se percibe a sí mismo como una persona pacífica, y por eso no estalla cuando tiene un problema enfrente; sin embargo, planea otra manera de manifestarse, al final esta resulta ser igual de terrible que una agresión directa o física.

Es así como una persona pasivo-agresiva puede estar de muy buen humor un día y ser amable con sus compañeros de trabajo, y al otro estar molesto con todos ellos sin razón aparente, es muy difícil.

¿Cómo detectar a una persona con este trastorno?

  • Protesta, sin motivo, aduciendo que los demás le plantean exigencias irrazonables.
  • Elude cumplir con sus obligaciones aduciendo que 'se olvida'.
  • Cree que está haciendo las cosas mucho mejor de lo que los demás piensan.
  • Se ofende cuando los demás le aportan sugerencias útiles para ser más productivo.
  • Pone obstáculos a la labor de los demás, para lo cual deja de hacer la parte que le corresponde en algo.
  • Critica o desprecia sin motivo a las figuras de autoridad.

Causas del problema

Muchas han sido las investigaciones científicas que se han realizado sobre el tema, pero hasta el momento las causas de este trastorno se desconocen; sin embargo, como sucede con la mayoría de los problemas de personalidad, probablemente está relacionado con una combinación de factores ambientales y genéticos.

Este es un trastorno muy difícil de diagnosticar, porque algunos de los síntomas los puede tener alguna persona que no necesariamente sea pasivo-agresiva. Este comportamiento se puede diagnosticar a través de una investigación exhaustiva psicológica de los síntomas que pueda presentar el paciente y también a través de un “test” de la personalidad, es complicado.

En cuanto al tratamiento, también es difícil de recomendar, debido a que aquellas personas con el trastorno aseguran que están bien y es muy difícil convencerlos de lo contrario, pero, sobre todo, de que sigan el tratamiento apropiado, aseguran que no les favorece en nada.

  • Compartir: