- Mente y Cuerpo
Googlear síntomas y sacar conclusiones apresuradas puede ser peor... ¡mira!

Es casi imposible admitir que nunca has consultado el Internet como fuente médica. Nuestra típica reacción es ir a los buscadores y 'googlear' cualquier tipo de concepto que no entendamos, síntomas extraños, entre otras cosas. Y en esa búsqueda cualquiera de nosotros podría convertirse en un hipocondríaco.
De cualquier manera, la cibercondría es un problema real, aunque completamente moderno. Según un informe de 2015, la mayoría de las personas buscan sus síntomas antes de ir al médico o incluso hablar con un amigo o familiar, y una de cada cinco personas se diagnostica con una afección en lugar de ir al médico.
Pero, que sea real no lo hace algo bueno. Aunque la gran cantidad de información médica disponible en línea puede ser útil como un complemento de la atención médica real, puede provocar una ansiedad innecesaria sobre su salud. Es necesario que vayas a un médico especialista en temas de salud para tratar las cosas con respecto y responsabilidad, después de todo, hablamos de nuestro cuerpo, y nadie quisiera que su cuerpo esté en malas condiciones, ¿verdad?
Estas son cinco situaciones en donde no debes auto diagnosticarte...
1. Dolor abdominal
El dolor abdominal es algo complicado, sobre todo porque no puede identificarse su causa tan rápido. Sus causas van desde lo inofensivo, como el estreñimiento o el gas, a condiciones más graves, y es posible que requiera pruebas para ver qué está sucediendo. Por las dudas, dirígete a un médico para que te revise.
2. Fatiga
Algunas veces, especialmente si tienes un momento estresante en el trabajo, puedes sentirte tan cansada que te preguntas si tiene un trastorno. Aunque sí existe el Síndrome de Fatiga Crónica, es difícil de diagnosticar y extremadamente raro. Las causas del agotamiento pueden variar desde anemia hasta pesadillas, y necesitas un profesional médico para reducir las cosas. Si estás totalmente en contra de ir al médico, trate de obtener una semana de buen descanso y vea cómo te sientes después de eso.
3. Posibles STD
No hay nada tan aterrador como encontrar algo extraño en tu zona V. Afortunadamente, las infecciones de transmisión sexual son fáciles de diagnosticar ... si te hacen la prueba. No confíes en Google para saber si tienes clamidia o herpes. Ve al médico y relaja tu mente lo más rápido posible.
4. Dolores de cabeza
Los dolores de cabeza son muy comunes. De hecho, la Organización Mundial de la Salud escribe que casi todos reciben uno de vez en cuando, y al menos uno de cada siete adultos experimenta migrañas en todo el mundo. Desafortunadamente, esto significa que están enumerados como un síntoma de docenas de enfermedades. Por lo general, los dolores de cabeza no requieren atención médica y desaparecerán por sí solos. Incluso si persisten, podrían tener todo tipo de causas; no supongas de inmediato que es normal tenerlos y experimentarlos con tanta frecuencia. Trata de notar cualquier patrón en el dolor y avísalo cuando veas a un doctor.
5. Salud Mental
Todos nos ponemos ansiosos, pero no por eso quiere decir que tengas un trastorno de ansiedad. Muchos de los síntomas que presentes son la clave para tu diagnóstico mental. Si te preocupa tener algún problema, consulta a un médico.