Todo sobre el 'Stand Up Paddle'

Lun, 03/07/2016 - 16:29

Aunque el estilo, las fotos de olas y lo que suena del surf sea pura dulzura, la verdad es que no todos tenemos la destreza de dominar una tabla como lo requiere este deporte. Todavía recuerdo la única y primera vez que intenté practicar el deporte. Fue en Playa Venado, y dejémoslo hasta ahí porque las clases no pasaron de la tabla tirada en la arena y yo encima tratando de copiar movimientos. Pero gracias a los habitantes de la Polinesia y a algunos instructores de surf en Hawái, hoy le podemos dar la  bienvenida a una alternativa en esto de los deportes acuáticos: el SUP, o “stand up paddle surf”.

En épocas antiguas, los habitantes de la Polinesia utilizaban esta práctica como una manera de desplazamiento, al igual que algunos indígenas en Perú, quienes  cabalgaban los rápidos de los ríos en los llamados “caballitos de totora”, y lo hacían  con canoas hechas con juncos. 

La popularidad del SUP vino en la década de 1960 de la mano de los Beach Boys (los instructores de surf) en la playa de Waikiki (Hawái). Ellos utilizaban remos junto a sus tablas de surf para ayudar a los turistas y poder desplazarse mejor en el agua. 

En el 2000, surfistas como Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton optaron por el SUP como una alternativa de entrenamiento en esos días cuando no se podía surfear por diferentes situaciones climatológicas.

Además de los beneficios que dará a tu cuerpo esta práctica, el SUP te permitirá realizar travesías costeras, visitar pequeños lugares donde no puedes llegar a pie, remontar olas (si es que todavía quieres intentar algo de eso), relajarte mentalmente y disfrutar y conectarte con elementos de la naturaleza. Así que,  si eres fanático de los deportes acuáticos o exteriores, esta alternativa puede llegar a convertirse en tu próximo punto en tu “to do list”.

El SUP pondrá a trabajar tu cuerpo

Si por alguna razón creías que esto era más “suavecito” que practicar surf, pues lamentamos comunicarte que el “stand up paddle” no es para perezosos.

Quizás no sea un entrenamiento tan intenso como el surf, pero definitivamente harás ejercicio... y te cansarás, sobre todo la primera vez que salgas a remar. 

Si nos detenemos a analizar la técnica de remado, podremos conocer que se logra una mayor eficiencia cuando los movimientos provienen de la combinación del movimiento de las piernas y caderas junto con el movimiento del tronco, que finalmente es expresado al remo a través de los brazos. 

Sí, ya sabemos, pensabas que solo trabajarías los brazos... pues no, en total hay alrededor de 11 conjuntos de músculos trabajando, entre ellos,  glúteos, cuádriceps, gemelos, el abdomen, entre otros.

Dicho esto, aquí hay algunos de los beneficios físicos que podrás experimentar si te decides a practicar SUP:

  • Se estimula la fuerza muscular y los músculos posturales.
  • Se desarrolla y perfecciona el equilibrio.
  • Se pueden evitar problemas de cadera, rodillas, tobillos, espalda alta, media y baja, así como futuras complicaciones, como hernia de disco, todo ello a través del estímulo adecuado de los músculos posturales.
  • Se da un alto consumo energético.
  • Se puede estimular la capacidad aeróbica y resistencia muscular.
  • Se puede estimular la capacidad explosiva y generación de fuerza muscular.
  • Se forma un cuerpo más atractivo y simétrico.

Dónde practicarlo

En Panamá hay varios lugares donde podrás encontrar equipo para practicar SUP. Además de las escuelas que existen (Kelso SUP School Panamá, Panamá SUP Company), conversamos con los chicos de Paddle Paradise (ubicado en Veracruz), quienes ofrecen clases para principiantes desde los 4 años en adelante; el único requisito que existe para practicar SUP es saber nadar. En Paddle Paradise las instrucciones básicas más el equipo y una hora de uso tienen un costo aproximado de 40 dólares.

Además cuentan con un restaurante con especialidad en mariscos y un bar con cervezas y tragos nacionales e internacionales. ¡Ideal para pasear toda una tarde y conectarte con la belleza del paisaje natural! 

  • Compartir: