Ya no llores al verte en el espejo

Jue, 08/20/2015 - 19:04
Recuperar la figura después del embarazo sí es posible, el trabajo inicia desde la concepción del bebé así será más fácil lograrlo.

En tiempos pasados todo era diferente, solo te ponías pantalones más grandes, camisas anchas y ya estabas lista para salir. Ahora, gracias a las portadas que nos regalan algunas mamás famosas la situación es otra; y es que al ver los esbeltos cuerpos, como si el embarazo no haya hecho estragos en sus figuras, todas nos preguntamos ¿qué clase de cuerpo se debe tener después de 6 meses de haber dado a luz? Las mujeres se ven detenidamente frente al espejo y se topan con la triste realidad: acumulación de grasa, cintura amplia, vientre abultado, muslos gruesos y caderas anchas. Muchas creen que jamás volverán a recuperarse, pero no es así, sí hay solución. Lo que debes tener en cuenta es que la paciencia y la dedicación son la clave que te ayudarán a usar aquel pantalón de mezclilla que te hacía lucir despampanante, eso sí, no pretendas perder esos kilos de más en una semana, esto tomará tiempo.

 

La ginecóloga obstetra María de los Ángeles González dijo que es importante considerar que el simple hecho de amamantar al bebé reduce el peso corporal, ya que cada succión ocasiona contracción en el útero y ello promueve, además de que dicho órgano vuelva a su tamaño original, la quema de calorías. Agregó que los dos primeros meses después del parto son el momento ideal para establecer rutinas de alimentación y actividad física, y perder el sobrepeso ganado durante el embarazo. “Lo primordial es no asumir la nueva situación con negativismo y sumarle más razones al temor que le producirá su nuevo papel de mamá. Comience pensando que bajar de peso es posible”, explicó la experta.

 

Si el parto fue a través de cesárea, hay que tener en cuenta que se trata de una cirugía mayor en la que los tejidos abdominales han sido abiertos, por eso es fundamental esperar lo que el médico considere necesario para que la cicatrización sea total, y una vez recibida la aprobación del doctor, comenzar con los debidos ejercicios abdominales. Antes hay que evitarlo. Lo primordial en ambos casos -parto natural o cesárea- es que la paciente acuda a su doctor para que este la evalúe y luego le diga si debe o no iniciar una rutina de ejercicios.

Consejos que ayudarán

Los primeros ejercicios que debe hacer una mujer tras dar el alumbramiento son los que permiten fortalecer y tonificar la musculatura del suelo pélvico (Kegel). Pero no deben empezarse hasta 30 o 40 días después del parto. La gimnasia posparto como tal y la práctica de ejercicio físico debe comenzarse una vez pasada la cuarentena, y siempre y cuando se cuente con la autorización del ginecólogo. Si se está amamantando al bebé, es muy importante mantener una buena ingesta de agua durante el ejercicio.

 

Hay que beber constantemente a sorbitos. El trabajo para fortalecer los músculos del abdomen debe empezar una vez recuperado el tono de la musculatura perineal o suelo pélvico. Nunca antes. Durante los nueve meses de embarazo no debes quedarte quieta, camina, haz aeróbicos, yoga o incluso pesas, con rutinas especiales para mamás.

 

Aunque todos los cuerpos reaccionan de manera diferente, hay ciertos tips que pueden ayudar a mejorar la situación, toma nota y ponlos en práctica.

1. Pensar positivamente. No se debe asumir esta situación con negativismo, olvídate de los temores y disfruta el nuevo papel de mamá.

2. Realizar ejercicios durante el embarazo. Caminar, hacer aeróbicos, yoga o incluso pesas, con rutinas diseñadas para las mamás. Solo se debe subir un kilo por mes, así se evitarán riesgos.

3. Lactar. Darle de comer al bebé hace que la mujer pierda peso.

4. Ejercicios. Si el parto es natural, los primeros ejercicios deben realizarse en las primeras 24 horas después de dar a luz. Se recomienda agitar los dedos de los pies, flexionar los tobillos, empujar los pies contra el borde de la cama y girar el cuerpo de un lado para otro, es una manera de empezar.

5. Paciencia y constancia, porque los ejercicios de abdomen son los que más lo exigen, debido a que los resultados se ven a largo plazo.

6. Alimentación. Agua, frutas, verduras deben superar el consumo de harinas, dulces y grasas.

  • Compartir: