
¿En qué piensas cuando te mencionan "crisis de la mediana edad"? Seguramente te vengan a la mente dos imagenes: personas mayores tratando de parecer adolescentes (esos casos donde los hombres compran autos nuevos y deportivos y se buscan novias de 20 y pico de años, o mujeres que se visten como sus hijas, aumentan su lado sensual y necesitan los halagos de los hombres más jóvenes), o aquellos que se descuidan de sí mismos: ganan peso, se deprimen, etc.
Pues parece que, la "crisis de la mediana edad" dejará de ser un mito o una idea hetérea. Según unas nuevas investigaciones, que publicarán en el nuevo número de la Revista Económica del Reino Unido y ampliadas en el periódico The Guardian, el punto más bajo del bienestar humano aparece en sus 40 años, así que, es un poco inevitable si a esa edad comenzamos a notar cambios.
Leer más: Llegaron los 40: qué esperar
Pero hay mejores noticias. Los investigadores que realizaron el estudio explican que "siguiendo los mismos hombres y mujeres a través de los años de su vida en evolución, nos muestran que hay evidencia multinacional para una forma de U en el nivel de bienestar de las personas." ¿Qué quiere decir eso? Que mientras que la satisfacción está en su máxima expresión a partir de la edad adulta temprana hasta "su punto más bajo entre las edades de 40 a 42", se vuelve a elevar desde allí hasta la edad de 70.
Philip Hudson, un psicoterapeuta y mecenas del Centro Oeste de Londres para el Asesoramiento, explicó al sitio estadounidense StyleCaster que "la infancia y la vejez son momentos de la vida protegidos hasta cierto punto".
Ahora si no podremos culpar a nadie que vista como adolescente o compre un auto deportivo, todos sea por transitar esa etapa lo mejor posible.