Roberto Murgas

Mar, 01/26/2016 - 13:16
Excelencia es su lema y su misión, a través de su trabajo como pediatra-neonatólogo, es cuidar del recién nacido.

¿Cuál es la diferencia entre un pediatra y un neonatólogo?

Primero te debo decir que todos los neonatólogos son pediatras. Cuando uno termina la escuela de Medicina después de 6 años de estudios más 2 años de internado y 3 años de especialidad que es la Pediatría, se hacen 3 años extra de subespecialidad que es la Neonatología. El pediatra es quien se encarga de la salud del niño desde el momento en que nace hasta que se convierte en adulto; el neonatólogo tiene una experiencia adicional de lo que es el cuidado de los recién nacidos prematuros o que hayan presentado alguna dificultad al nacer, esto es hasta los 28 días de vida.

¿En qué momento del embarazo se recomienda que la futura madre busque o conozca al pediatra que atenderá a su hijo?

El momento ideal es en cuanto descubre que está embarazada. También debe contactar siempre a un pediatra, de preferencia con experiencia en Neonatología, esto porque pasadas las 24 semanas, que es cuando se considera que un bebé puede sobrevivir, es cuando suceden adelantos del parto, entonces si no ha contactado a un pediatra, seguramente le van a asignar a uno que no conoce y no sabe si van a tener química.

Según su criterio, ¿qué cualidades debe tener un buen pediatra-neonatólogo?

Lo más importante al momento de escoger al pediatra-neonatólogo es conocer el nivel de profesionalismo que tenga, las cualificaciones para que usted pueda preguntar, que sea accesible, es decir, que tenga un horario óptimo para usted; que de alguna forma le pase una línea de llamadas o mensajes para poder hacerle consultas cuando sea necesario y que haya química, si usted no confía en el médico, es por gusto todo.

Algunos consejos para las madres o los padres primerizos

Para las madres primerizas, lo primordial es que escojan un buen ginecólogo con el que se sientan confortables, que respete mucho su deseo de un parto natural -por vía vaginal-, que la aliente a darle pecho al bebé, ya que la leche materna es la más beneficiosa para el bebé. También elija a un pediatra con el que se sienta cómoda, muy importante que este sea prolactancia materna y pro el uso de todo lo que le permita otorgar una crianza y cuidados a su bebé lo más natural posible; son detalles que siempre se deben tomar en cuenta.

  • Compartir: