Mar, 11/24/2015 - 20:16
- Entrevistas
Tal vez te acuerdes de ella por los concursos de canto en los que participó. Pero a sus 24 años quiere dejar atrás esa imagen e imponerse con su talento, visión de la moda y nuevo disco.

¿Qué enseñanzas llevas contigo de Viña del Mar 2013?
Una experiencia como esa fue bastante diferente de lo que había vivido, hubo un momento en el que me sentí como: “qué voy hacer”. Fue enriquecedora porque vi cómo funciona una producción tan grande, había artistas de la talla de Elton John, entonces ves otras ligas. Eso te lleva a ver cómo funcionan las cosas, prepararte para estar a la par de ellos. Aprendí a sentirme como una artista internacional, no solo en cuanto al “look” sino en la música. Viña me ayudó a la creación de mi nuevo disco, a que mi música madurara. Me dio una meta: quiero volver a vivir experiencias de esa talla y tengo que trabajar para tenerlas.
¿Cómo fue la preparación antes del viaje?
Me preparé bastante en cuanto a voz, la canción, la puesta en escena, el baile, más que todo fue una preparación integral. Ellos me mandaron con anticipación todo, cuando llegas allá tienes una idea de cómo va a ser. Espiritualmente también, me puse a pensar de una manera positiva lo que iba a pasar. Fue un camino de mucha preparación y trabajo, pedimos apoyo en todo el país para que supieran que iba a haber un representante allá.
Ganaste Proyecto Estrella y saliste tercera en Vive La Música, ¿cómo fue el choque musical teniendo un estilo distinto?
No solo en la música, sino que la gente se hace una idea de lo que tú eres y no es necesariamente así. Yo estaba en ese concurso, en donde sí aprendes bastante porque te tienes que poner las pilas cantando géneros que no son lo tuyo. Por ejemplo, a ti te puede gustar mucho un género, pero tenías que cantar salsa o bachata. La verdad es que sí era un estilo diferente y tenía que ser como un personaje, muy pocas veces salía a relucir mi verdadera personalidad. Con cada canción uno tomaba un personaje, claro que la voz es de uno, pero es diferente a que uno componga su música. Cuando quería pensar en un concepto de artista, la música pop, la moda, eran cosas que no podía aplicar en Vive la Música.
¿Crees que Panamá está preparada para una artista como tú?
Pienso que sí, hay tantas cosas que se hacen en Panamá. Aquí no hay diferencia con otras ciudades, tenemos nuestro Fashion Week, eventos de tecnología, es decir, no tenemos ninguna diferencia con el mundo. Los artistas debemos arriesgarnos a lo que queremos, no es ser alguien que tú no quieres ser, pero si te gusta, por qué no intentarlo. En el camino me he encontrado con gente a la que le gustan los mismos artistas que a mí o la ropa que me pongo, entonces siento que están preparados para mi música. No tiene que ser todo el mundo, pero si les gusta y se sienten identificados, que la escuchen sin estereotipo. Que guste o no, con que cause reacción es suficiente.
¿Te consideras una víctima de la moda?
No, porque no sigo las tendencias. A veces miro las pasarelas porque me gustan, pero no soy una persona que diga “esto está de moda y lo quiero”. Las víctimas de la moda están siguiendo lo que está pasando y no soy eso. Siento que tú tienes que comprar ropa que vas a usar siempre, es una inversión que vas a usar a través de los años. La moda que me gusta tiene permanencia, si algo me gusta es porque me lo voy a poner siempre.
¿Desde cuándo te interesó la corriente del feminismo?
Hace tres años me metí a internet a ver puntos de vista, por ejemplo, en la música para las mujeres ha sido un ámbito difícil. Usualmente usan su sexualidad como fortaleza y por eso están en un constante escrutinio. El feminismo ha ayudado a que los hombres vean a las mujeres de otra manera, con igualdad de género. Con mi música quiero llevar ese mensaje, como Beyoncé que hace que las mujeres se sientan con fortaleza.
- Etiquetas:
- Celebridades
- Entrevista
- Música
- Panamá