El BannabáFest celebrará su sexta versión del 5 al 10 de septiembre

Vie, 09/02/2022 - 15:27
El BannabáFest se caracteriza por ser un festival de cine cuyo mérito está en ser un evento comunitario, que presenta películas de calidad, alcanza audiencias presenciales y virtuales, promueve el debate y organiza actividades educativas.

Esta semana los amantes del séptimo arte, podrán disfrutar de la sexta versión del BannabáFest.

La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 6ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá - BannabáFest, del 5 al 10 de septiembre del 2022 a nivel nacional.

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá - BannabáFest será celebrado  en 53 sedes a nivel nacional, en Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas, dedicado en esta ocasión a la igualdad de nacimiento, primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 
 
“Nuestra misión es educar en Derechos Humanos con los gestores culturales a través del cine. La visión es llegar a la mayor cantidad de lugares y personas, manteniendo todas las sedes del festival como un evento de libre acceso” comparte el artista Luis Rodríguez Ventosa nuevo Co-Director del Festival.
 
El BannabaFest se caracteriza por ser un festival de cine cuyo mérito está en ser un evento comunitario, que presenta películas de calidad, alcanza audiencias presenciales y virtuales, promueve el debate y organiza actividades educativas. “Para el año 2021 logramos ubicar 45 sedes a nivel nacional, desde Darién a Chiriquí, pasando por la Ciudad de Panamá y llegando hasta Colón, alcanzando e impactando a más 4,500 personas en un formato híbrido”, explica
Édgar Soberón Torchia, Co-Director del Festival. 
 
Este año el BannabáFest rinde homenaje a tres pioneros del cine panameño: el Poeta y documentalista Gerardo Maloney, la fotógrafa y videasta Sandra Eleta y el archivista y fotógrafo Basilio Acosta.
 
Este año la ciudad capital tendrá varias actividades de interés, todas gratuitas: El lunes 5 se inaugurará el evento en el Teatro Municipal Gladys Vidal, con el corto «Rosa rosae: La guerra civil» del maestro español Carlos Saura, y el controversial documental «Una niña» de Sébastien Lifshitz, sobre un niño francés de cinco años que le plantea a su madre que, cuando sea grande,quiere ser una niña.

 

  • Compartir: