Revolución social del Twitter

Lun, 12/21/2015 - 20:35
Durante sus nueve años en línea, esta red ha alcanzado los cien millones de usuarios, todos con 140 caracteres para expresar sus ideas

La necesidad de mantenernos comunicados o al día con las noticias, chismes u opiniones ha dado lugar al nacimiento de múltiples plataformas de interacción, y una de las más populares es sin duda Twitter. Nació en 2006, gracias a Jack Dorsey, quien tenía como objetivo compartir mensajes cortos, conocidos como “tweets”, con seguidores para mantenerlos al tanto de información que era complementada con fotos y lugares.

El “microblogging” se ha vuelto parte del día a día de los más fieles a la tecnología, enterándose al instante, por fotos y cambios de estatus, qué hace su artista favorito o amigos. Más que un fenómeno de moda, es una herramienta de comunicación, al igual que de mercadeo y publicidad.

New York Magazine ha colocado a Charlie Sheen como la celebridad que más lucra con la red social, ya que cobra $50,000 por “tweet”; y a la controversial Kim Kardashian en segundo lugar, con $10,000. Sus comentarios sobre las ensaladas del restaurante Carl Jr. han hecho que la popularidad del recinto aumente. Pero ¿cómo se puede estar seguro de que la persona detrás de los comentarios es realmente quién dice ser? La certificación de “cuenta verificada” asegura que el famoso que “twittear” es real y no un farsante, es una forma de controlar el robo de identidad y potenciales demandas legales. 

 

Panamá no es la excepción al boom de la cultura de “twittear”, y se realizan actividades masivas como #PanamaTwittea, Panamá Twitter Awards y Social Media Day. Dionisio Guerra, organizador de #PanamaTwittea, comentó que trabajando con Acelerador de Empresas de la Ciudad del Saber, decidió hacer un taller interno con sus compañeros de trabajo, luego lo publicó en Facebook y a las personas les llamó la atención, y asistieron a la actividad. Ya han realizado tres versiones de este evento, en el que comparten sus vivencias en esta red y se conocen personalmente. El auge se generó inicialmente cuando la compañía para la que trabaja planificó el “Social Media Day”, en 2011, que involucró a otras redes sociales como Facebook, Google+, Foursquare y Waze. Este evento también se realiza en otros 500 países, y en su primera versión panameña contó con más de mil participantes, quienes presenciaron exposiciones durante doce horas consecutivas.

Además de entretener e informar, Twitter es una manera de impulsar a diferentes tipos de empresas y actividades. Aprovecha este versátil mecanismo para ampliar tus conocimientos y popularidad.

  • Compartir: