
Será una eterna discusión, y por más evidencias que podamos presentar para defendernos, ellos dirán lo contrario. ¿Quién maneja mejor? ¿Hombres o mujeres?
Existen numerosas investigaciones que dan la razón al mundo femenino. CESVI Argentina (Centro de Reciclado de Vehículos de la Argentina) propone que las mujeres “tienen una inclinación natural a evitar el riesgo, por eso manejan más lento, son menos temerarias y agresivas, y comenten menos infracciones”. El grupo presentó estadísticas en las que suponen que el 95% de los accidentes graves de tránsito están protagonizados por hombres, mientras que el 5% restante les pertenece a las mujeres. Además, en su estudio revelaron que, si bien los hombres tienen mayor precisión en pruebas de habilidad motora y presentan mejor concentración al volante, las mujeres tendemos a respetar las señales de tránsito y a ser más ordenadas al manejar. Esto también fue respaldado por un estudio publicado por Quality Planning, una compañía de análisis que convalida la información de las pólizas de autos para las empresas aseguradoras: “los hombres infringen mayor cantidad de leyes de tránsito y manejan de una forma más peligrosa que las mujeres”.
Sin embargo, todavía no podemos dar por ganada la batalla. El Instituto para la Seguridad en las Autopistas reportó que desde el año 1975 a 2003, las mujeres hemos incrementado nuestra participación en accidentes automovilísticos en un 14%, y… ¿los hombres? ¡El género masculino disminuyó su participación en un 11%!
Choqué… ¿qué hago?
Lo primero que debes diferenciar es una colisión mayor de una menor. Según Yara García, de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, “se considera accidente de tránsito menor toda colisión en la que los vehículos involucrados en la misma puedan ser desplazados de la vía por sus propios conductores, sin ningún tipo de auxilio mecánico (reparaciones, uso de grúas) y, que los ocupantes o terceros involucrados en el hecho no resulten con algún tipo de lesión”.
Entonces, en caso de que el choque sea menor, deberás completar los siguientes pasos:
- Documentación: en todo accidente de tránsito es necesario documentar a través de fotos o videos lo que ocurrió. Para esto, muchas personas suelen llamar a su aseguradora. Si cuentas con herramientas para documentarlo, hazlo de todas maneras, mientras el agente de tu aseguradora se aproxima al lugar.
- Intercambio del FUD: una vez que el accidente fue documentado, es necesario realizar el intercambio del Formato Único y Definitivo para accidentes de tránsito menor. Debes exigir una copia de la contraparte y quedarte con el tuyo original. Este formulario lo puedes conseguir en el sitio web de la ATTT. Por lo general lo proporcionan las aseguradoras, pero también se recomienda llevarlo en el carro, impreso.
- Despejar las vías: es un punto importante y por el cual se recibe amonestaciones monetarias en caso de no cumplirlo. Es necesario que, una vez documentado y descrito el choque, los involucrados procedan a mover los automóviles y a despejar las vías.
-
¿Llamo a la policía? Este es otro punto importante y sobre el cual hay muchas dudas. Según García, “la aceptación de responsabilidad por parte de uno de los conductores involucrados en el accidente de tránsito menor excluye la participación de los inspectores del Departamento de Operaciones del Tránsito de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional”, es decir, que si las partes se ponen de acuerdo en quién fue el culpable del incidente, no es necesario llamar a un inspector de la Policía Nacional. De lo contrario, hay que llamar a la línea 911. El inspector les dará una cita con el Juzgado de Tránsito, donde se dará la sentencia definitiva del caso, y se nombrarán las responsabilidades de cada una de las partes.
-
Casos particulares: cuando la colisión es con un objeto fijo, cuando un vehículo es propiedad del Estado, o cuando alguno de los conductores está ebrio o drogado, no deben mover los carros hasta que llegue un agente policial.
-
En el caso de los accidentes mayores, es obligatorio y necesario llamar e informar a un inspector de la Policía.