Esta es la percerpción que tienen los panameños de su economía

Mié, 06/22/2016 - 19:30

Foto: Scoops

Panamá, 21 jun (ACAN-EFE).

El Índice de Confianza del Consumidor panameño ha disminuido en lo que va de año, aunque por encima del punto de equilibrio, y se ubica en 111 puntos, con una baja de 17 unidades con respecto a la medición de enero pasado, según una encuesta divulgada hoy.

Los resultados de la encuesta realizada por Ipsos, con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, revela que el indicador, que captura la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual y futura del país y de sus hogares, está regresando al comportamiento previo a agosto 2014, cuando comenzó una ola positiva que finalizó este enero.

En cuanto a la situación económica del país, el sondeo señala que en los próximos 12 meses sigue con un indicador por encima del punto crítico de equilibrio (100) en la medición de mayo-junio 2016, informó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

A nivel del hogar, en los próximos 12 meses, el indicador se encuentra 24 puntos por encima del punto crítico.

Ambos indicadores sobre la situación económica del país y del hogar presentan una disminución en la confianza hacia el futuro de 25 y 20 puntos, respectivamente, pero se mantiene positiva y por encima del balance crítico.

Esto, de acuerdo con la medición, refleja a un panameño un poco más precavido, pero que aún mantiene buenas perspectivas para la economía del país y su hogar.

El indicador del nivel de desempleo dentro de los próximos 12 meses alcanza 93 puntos, una disminución de 4 puntos, con la percepción de que el desempleo aumentará en el futuro.

El desempleo abierto en Panamá es de casi del 5 %.

Este fue el único componente del índice que presenta un comportamiento menos favorable, en tanto que el indicador del ahorro logra una puntuación de 118 unidades.

El cuestionario con preguntas cerradas de aproximadamente 15 minutos de duración fue aplicada del 13 de mayo al 2 de junio de 2016 a nivel nacional, con excepción de la provincia de Darién y Comarcas Indígenas, a panameños mayores de 18 años de ambos sexos con ingresos familiares mensuales mayores a 400 dólares.

Se hicieron 607 entrevistas telefónicas con un error muestral de más o menos un 3,9 % y un nivel de confianza del 95 %, señaló la CCIAP. 

 
  • Compartir: