- Entérate
La encuesta global de más de dos millones de adultos revela las tendencias mundiales en el dominio del inglés. El Istmo está en una baja posición.

EF Education First lanzó el pasado 13 de noviembre la novena edición anual de su Índice de Dominio del Inglés (EF EPI por sus siglas en inglés), tras haber analizado datos de 2.3 millones de hablantes no nativos de inglés en 100 países y regiones. Este año, Holanda reemplaza a Suecia para convertirse en el máximo ganador. Panamá bajó 8 posiciones comparado con el año pasado que estuvo en la posición #56. Considerada una baja calificación EF EPI de 49.60.
Además, entre los 19 países latinoamericanos calificados, Panamá está en la posición #15. El primer y segundo lugar lo lograron Argentina y Costa Rica, respectivamente.
“A lo largo de estos nueve años el EF EPI se ha convertido en una referencia para educadores, empresas y gobiernos a la hora de evaluar sus procesos actuales de aprendizaje de idiomas y reconocer la correlación de ellos con varios indicadores de competitividad”, dijo Daniela Arias Directora Regional de Marketing para Latinoamérica.
El EF EPI se basa en los puntajes de las pruebas del EF Standard English Test (EF SET), el primer examen de inglés estandarizado gratuito del mundo. El EF SET ha sido utilizado en todo el mundo por miles de escuelas, empresas y gobiernos para pruebas a gran escala. La prueba es un examen adaptativo donde se evalúa la parte de la gramática,escritura y escucha.
Panamá necesita personal que hable inglés
Mejores oportunidades
Los hallazgos clave del EF EPI 2019 incluyen:
- A nivel mundial las mujeres aún superan a los hombres en inglés, pero la brecha de género se está cerrando. Sin embargo, en Latinoamérica la tendencia indica que los hombres tienen un mejor dominio, aunque la diferencia también es cerrada.
- América Latina finalmente está cambiando después de años de estancamiento. Doce de los 19 países encuestados en la región mejoraron su competencia entre 2017 y 2018.
- Argentina se mantiene como el país con mejor dominio del inglés (alto) en comparación con el resto de los países de la región. Venezuela y Ecuador cierran la lista con un inglés calificado como muy bajo.
- Colombia, México y Brasil se encuentran entre los países en decrecimiento, mientras que Honduras y Bolivia muestran una tendencia en alza.
- En la región, el grupo de edad entre los 26 y 30 años muestra una mejor calificación en nivel de inglés con relación a los grupos de 18 a 25 y 31 en adelante.
- El estudio también indica que el alto dominio del inglés se mantiene en correlación con varios indicadores de competitividad económica, incluidos mayores ingresos y mayor productividad laboral.
Resultados de Panamá:
- En Panamá la investigación dio como resultado que el nivel de inglés en la región metropolitana es de 54.14 considerada baja, en la región occidental de 47.30 y región central de 47.26 ambos considerados muy bajo.
- En la penetración de internet en la población, Panamá se mantiene estable con un promedio de 54.0%
- Los hombres obtuvieron un mejor puntaje en cuanto al manejo del idioma inglés, logrando una puntuación de 50.53 y las mujeres de 49.72.
Se reconocen los esfuerzos que el estado ha venido trabajando para mejorar la capacidad de los ciudadanos de hablar este idioma, pero con estos resultados queda demostrado que aún hay mucho por hacer y esto implica el interés de las universidades, escuelas públicas y privadas, el esfuerzo del estado y todos los involucrados.
Es importante medir los esfuerzos que se están haciendo para hacer los ajustes y enfocarlos a las necesidades del entorno.
El índice EF de competencia en inglés para escuelas (EF EPI-s), un informe complementario al EF EPI, también se publicó. El EF EPI-s examina las habilidades en inglés por parte de estudiantes de secundaria y terciaria de 43 países.
Leer más: Nueva campaña busca prevenir la violencia hacia las mujeres en Panamá