Mié, 02/03/2016 - 19:12
- Entérate
No dejes que los carnavales se conviertan en un tormento, conoce algunos consejos para que el comer en la calle sea un rotundo éxito.

Miles de panameños esperamos con ansias las festividades para celebrar con fervor nuestra identidad; algunos disfrutan yendo a los desfiles patrios, otros prefieren viajar al interior del país. En este transcurso aprovechamos la oportunidad de probar las gustosas opciones que nos presentan los puestos ambulantes. Platillos populares como: carne en palito, yuca, frituras, chichas, “hot dog” y chorizos son algunas de las comidas rápidas que se ofrecen en los puestos de venta. Comer en la calle se puede convertir en un grave problema de salud. La poca higiene en la preparación de los alimentos, y el exceso de grasas y condimentos son enemigos del cuerpo humano. En esta época de fiestas, las autoridades sanitarias recomiendan a los ciudadanos tomar medidas preventivas. Y para esto, el Ministerio de Salud (MINSA) entregó, el pasado octubre, permisos a las personas interesadas en despachar alimentos en los puestos ambulantes.
El carné de salud es un trámite obligatorio para todos los manipuladores de alimentos u operarios de interés sanitario. De hecho, se obtienen dos carnés, el primero es el blanco, que es un certificado de buena salud, y el segundo es el carné de adiestramiento sanitario, mejor conocido como el carné verde. Este último se expide luego del carné blanco, y tras tomar el curso correspondiente en un centro de salud o en la Caja de Seguro Social.
Una manera de asegurarnos que las personas o locales están cumpliendo con las medidas sanitarias es que al comprar seamos sumamente críticos y nos fijemos en la forma en que los alimentos están siendo preparados, así como también en el lugar donde los cocinan. Además de no comprar bebidas ni alimentos en establecimientos donde la persona que atienda no porte en su bolsillo izquierdo los respectivos carnés de salud. Asimismo, comprobar que los dependientes usen guantes, redecillas y que otra persona se dedique a manejar el dinero.
Las personas que sean sorprendidas sin sus carnés podrán recibir multas que van desde los 10 dólares hasta los 500 dólares. Por tal motivo, quienes estén interesados en vender alimentos durante los festejos deben acudir a los centros de salud a tramitar ese documento, el cual tendrá un valor de cinco dólares y será válido hasta final de año.
Sigue al pie de la letra estas recomendaciones que te da Revista Mujer para pasar felizmente estos días en familia. Recuerda elegir lugares que sean higiénicos para que no se afecte tu salud y bienestar.