- Mente y Cuerpo
El 30% de las mujeres jóvenes, que vive en América Latina, entre 18 y 24 años padece de esta enfermedad, ¿has escuchado de ella?

Karla Álvarez era una mujer que lo tenía prácticamente todo, a sus 41 años contaba con una carrera exitosa como actriz, estabilidad económica; pero algo no estaba bien con ella y era su salud. Se encontraba en una lucha constante con su peso y desarrolló trastornos alimenticios: anorexia y bulimia. Uno de los momentos críticos de su carrera fue en la grabación de la novela “Qué bonito amor”, cuando la actriz llegó al set ebria.
A finales de noviembre del año pasado, Karla falleció en su casa, donde fue encontrada por la empleada doméstica. Los médicos revelaron que la causa fue por paro cardiorrespiratorio, derivado de la bulimia y anorexia por las que recibía tratamiento. La investigadora Victoria Osborne, de la Universidad de Missouri, realizó un estudio que determinó que la alcohorexia afecta tres veces más a las mujeres. Pero, ¿de dónde surgió esta enfermedad? Este trastorno es una patología doble que combina el alcoholismo por un lado, con la bulimia y la anorexia por otro, lo que provoca ansiedad, desnutrición, daños psicológicos y, a largo plazo, la muerte.
Debido al factor emocional que se oculta detrás de la anorexia, generalmente las mujeres presentan mayores probabilidades que los hombres de sufrir este trastorno de la alimentación. Es usual que el que la padezca reemplace las calorías de las comidas por alcohol. Es decir, prefieren dejar de alimentarse para brindarle a su cuerpo cantidades ilimitadas de vodka, tequila o cualquier bebida embriagante.
José Arturo Arce, especialista en trastornos alimenticios, declaró que este es un problema vinculado en mujeres jóvenes que están entre 15 y 24 años. Por eso recalca que es de importancia que los jóvenes midan su consumo de alcohol y eviten embriagarse cuando no han comido. Explicó que el organismo, al no tener suficiente alimento para procesar, absorbe rápidamente el alcohol; si el porcentaje de este es mayor al que el metabolismo puede soportar, el exceso de dicha sustancia podría ocasionar la muerte.
Actualmente, nueve de cada diez personas que presentan desórdenes alimenticios en América Latina son mujeres. México, con más de un millón de casos conocidos, encabeza la lista de países de la región con más trastornos alimenticios como anorexia, bulimia o trastornos por atracón (comer sin control y en exceso en muy poco tiempo). Le siguen Colombia, con más de 800,000 diagnósticos, Venezuela con medio millón de casos y Argentina.