- Mente y Cuerpo
Existen algunos momentos en que la menstruación resulta inoportuna; tranquila, hay remedios que ayudan a evitarla.

La regla o periodo menstrual es un proceso natural que solo debe alterarse de manera excepcional. Es cierto que una fecha especial como el día de tu boda, una ida a la playa, una cena, una cita laboral son algunos de los momentos en que algunas mujeres buscan atrasar su periodo menstrual.
Aunque hay mujeres que reconocen no sentir molestias durante estos días, en el caso de otras, pueden resultar hasta incapacitadas para desempeñar las tareas cotidianas y más para estar al cien por ciento. A las molestias físicas hay que sumar los cambios de humor o el bajo estado anímico. En estos casos, también se recurre a ciertos trucos o remedios caseros para demorarla unos días, pero solo debe ser de manera ocasional, ya que a la larga podría tener efectos negativos a nivel hormonal y reproductivo.
“Este tipo de actos no son recomendables. Pueden causar irregularidades en el sangrado, pero todo puede solucionarse con manejo hormonal”, dijo el ginecólogo obstetra Rubén Mora.
El experto explicó que al retrasar la menstruación, una vez esta baje puede presentarse un sangrado más abundante por el efecto prolongado de las hormonas que se tomaron adicionales -en el caso de que se haya tomado anticonceptivos-, “pero nada de peligro que no se pueda manejar por el médico”.
Remedios más utilizados
Aunque es una práctica no muy recomendable, aquí les mencionamos algunos remedios caseros para retrasar el periodo menstrual, toma nota:
- Limón: es uno de los remedios más efectivos, solo debes exprimir unos limones a los que puedes incluir agua y azúcar, esto te puede retrasar la menstruación hasta 2 días. Así como tomar grandes cantidades de zumo de limón retrasa la regla, también puede retrasarla tomar grandes cantidades de vinagre, incluso ambas cosas, aunque hay gente que prefiere el sabor de una limonada que el del vinagre puro.
- Una ducha fría: ayuda a retrasar, bloquear o disminuir el flujo. Se trata de darse un baño de agua fría, de hecho, y según la creencia popular, cuanto más fría mejor.
- Ciertos alimentos: Aunque no cuentan con base científica, la creencia popular atribuye a cierto tipo de alimentos el efecto de demorar la regla. En este caso solo se deben incluir estos alimentos a la dieta desde al menos una semana antes del inicio de la regla. Entre estos alimentos están las lentejas. Por su parte, conviene evitar ciertos alimentos que aumentan la temperatura corporal y que favorecen la aparición de la regla, como el ajo, el pimiento picante, el pimentón, el chile o el jengibre.
- Ejercicio físico: la práctica de ejercicio intenso también puede retrasar la regla, aunque es un sistema poco fiable porque no podemos saber cuánto la retrasará, ni cuánto ejercicio se debe realizar.
- Píldora anticonceptiva: una solución breve es tomar la píldora anticonceptiva en el caso de que no la tomemos habitualmente.
- Tomar gelatina: tomar gelatina mezclándola con agua tibia, se toma esta mezcla que ayuda a retrasar la menstruación por un tiempo de cinco horas, cuando tiene una situación de rápida emergencia.
- El estrés: afecta a algunas mujeres, retrasando su periodo menstrual. Sucede más en aquellas chicas que están por casarse, universitarias (al hacer semestrales) o una cita con un galán en estos casos el propio cuerpo retrasa la menstruación.
Y a pesar de que muchos de estos remedios resultan muy efectivos, se recomienda emplear estos métodos para retrasar la regla solo en los casos que sea realmente imprescindible o muy necesario. Alterar constantemente el ciclo menstrual puede derivar en problemas posteriores.