- Destinos
Un fin de semana en Nicaragua te servirá para deslumbrarte con estas atracciones y más, ¡mira todo lo que puedes recorrer en ese país!
Nicaragua es la “Tierra de lagos y volcanes”. Es el país más grande en terreno en Centroamérica y está ubicado entre Honduras y Costa Rica. Solo en su lado pacífico hay una impresionante cadena de 25 volcanes que atraviesan el país. Tiene dos enormes lagos, el Managua y el Nicaragua, que se conectan por el río Tipitapa.
A una hora de Managua hay lugares turísticos muy interesantes que visitar. En el Parque Nacional Volcán Masaya puedes ver cinco cráteres y se puede visitar durante el día o en su “tour” nocturno ($11 por persona, sale a las 5:00 p.m.). Lo más impactante de este parque es que llegas en carro hasta el borde de la caldera del cráter Santiago y con suerte por la noche puedes ver la luz que emana de la base de la caldera. Hay un mirador al lado del cráter y hay cuevas o venas de lava en donde viven cientos de murciélagos. En muy pocos lugares del mundo puedes caminar en este tipo de cuevas. En el “tour” nocturno te dan los equipos de seguridad necesarios (cascos y linternas). Este paseo vale la pena.
Muy cerca de Masaya está la ciudad colonial de Granada. Este es el lugar más turístico del país. Es una ciudad con mucho carisma: hotelitos, hostales, bares, tiendas y restaurantes. La ciudad tiene una catedral y muchas iglesias, las cuales puedes visitar a pie o en paseos en carreta. En la Iglesia de la Merced hay un mirador en el que puedes apreciar toda la ciudad y sus casas de techos de ladrillos y patios abiertos.
Al lado de Granada está el puerto de Asese, en donde tomas las lanchas para visitar las isletas en el lago Nicaragua. Son 365 islas volcánicas formadas por la explosión del volcán Mombacho, en donde se han construido casas, hoteles y restaurantes ($40 por una lancha para 12 personas por 1 hora).
El Mirador de Catarina es un lugar turístico en donde puedes apreciar la Laguna de Apoyo, la más grande de Nicaragua que está situada en el cráter de un volcán extinto. Allí hay restaurantes y tiendas de artesanías.
Si te gusta la aventura y la adrenalina, solo en Nicaragua puedes experimentar bajar un volcán en una tabla. El “sandboarding” es una actividad reconocida mundialmente que se hace en el cerro Negro, muy cerca de la ciudad colonial de León. Muchos “tour” operadores ofrecen este paseo que dura mediodía (8 a.m. o 2 p.m.; $30). Manejas en una carretera de arena por una hora hasta llegar a la base del cerro Negro. Allí eliges si quieres bajar el volcán en una tabla en donde puedes ir parado o sentado y te dan un “backpack” con ropa protectiva, lentes y guantes. Subes por una hora los 700m de altura en un camino de rocas volcánicas con fumarolas (este volcán hizo su última explosión hace 10 años) y al llegar a la cima te preparas con los equipos de protección y bajas a toda velocidad en la negra arena volcánica. Quedarás totalmente lleno de arena y es experiencia extrema.
El viaje de Panamá a Managua es de una hora y media y con frecuencia Copa ofrece tarifas en oferta. Lo ideal es alquilar un auto en el aeropuerto para movilizarte o tomar un “tour”. La moneda es el córdoba y en la mayoría de los lugares aceptan dólares. Los hoteles, comida, transporte y “tours” son económicos.