- Cultura
Tiempo, destreza manual e inspiración, los tres elementos que hacen a un tocado digno de ser paseado por las calles del Carnaval.

Plumas, lentejuelas, fibras naturales, madera, cartoncillo, conchas de mar y millones de cuencas de colores, son algunos de los materiales que le dan vida a los tocados que llenan nuestra vista en fechas patrióticas, pero más que nada en el Carnaval de Panamá. Miles de colores y temáticas dan lugar a los trajes de fantasía y a los increíbles tocados que llevan las reinas por las calles del interior de nuestro país.
Sin embargo, muchos de nosotros desconocemos los artesanos que están detrás de estas bellas creaciones.
Horacio Prado tiene más de 30 años de esta confeccionando, no solamente tocados, sino tambien disfraces para el Carnaval. Hace 29 años trabaja para Calle Arriba en Las Tablas, además de participar en el Festival de la Luz en Costa Rica por otros 20 años. “El proceso de creación comienza desde que se concibe una idea, primero se escoge un tema a desarrollar, luego se van tomando propuestas de materiales hasta tener un plan concreto. Luego comienza la construcción”, nos explica Prado. Según el experto, cuando las piezas son folclóricas, existen temáticas comunes como lo son ciertas especies de aves como las guacamayas, los loros, aves de la selva que en realidad permiten al artesano explayarse mucho con los colores.
Los tocados de Carnaval específicamente están caracterizados por ser fantásticos, por lo general se puede jugar muchos con las dimensiones y los tamaños y la selección de los materiales es mucho más rica.
Horacio también nos adelantó que para este Carnaval 2017 estuvo a cargo de todo el diseño y concepto de Calle Arriba. Para realizarlo, trabajó alrededor de dos meses con siete talleres distintos, cada uno con un aproximado de siete a ocho trabajadores.
Así que, ya sabes, si estos carnavales te encuentras en Las Tablas, no olvides de que esta fiesta visual es realmente todo un arte.