Diabetes: Factores de riesgos para la diabetes tipo 2

Jue, 11/20/2025 - 16:40

La diabetes puede ocasionar ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, entre otros. Foto: Ilustrativa/Pixabay

En Panamá, el 14.4% de los adultos vive con diabetes y unas 450 mil personas desconocen padecerla, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 14 de noviembre fue el Día Mundial de la Diabetes y especialistas de América Latina hacen un llamado a fortalecer el diagnóstico oportuno y a derribar los mitos que rodean esta enfermedad, con el fin de garantizar que las personas reciban la atención médica que necesitan y accedan a un tratamiento adecuado. Actualmente se estima que 112 millones de adultos -de 18 años o más- viven con diabetes en la región.

Riesgo
Los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 están presentes en niños y adolescentes de Latinoamérica: 16 % y 19 % de niños tiene obesidad, mientras que 81 % de los adolescentes practica actividad física insuficiente.
Para lograr un mejor control de la diabetes, un factor clave es la adherencia al tratamiento prescrito por el médico.
Las opciones terapéuticas actuales incluyen desde diversos medicamentos orales hasta terapias inyectables, que permiten un manejo personalizado según las necesidades de cada paciente.
La continuidad en el tratamiento, junto con el seguimiento médico regular, son elementos fundamentales para prevenir complicaciones y mantener una calidad de vida óptima.
Por su parte, la diabetes en Panamá se ha posicionado como una de las principales enfermedades crónicas y causas de muerte en el país y las tres regiones más afectadas por esta enfermedad son las provincias de Chiriquí, Herrera y el distrito de San Miguelito.
Ante estos desafíos que plantea esta enfermedad, es fundamental comprender que el tratamiento no se limita a los medicamentos, sino que abarca una transformación integral del estilo de vida", explicó el Dr. Nelson Rodríguez.

A saber
La prevalencia de la enfermedad en la región se ha triplicado desde 1990, convirtiéndose en uno de los principales desafíos de salud pública, de acuerdo a la Mtra. Ana Lía García, directora general de la Fundación IMSS, la Dra. Gabriela Rovira, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Diabetes, la Dra. Liliana Orozco, gerente, directora científica y cofundadora de Yo También Vivo con Diabetes y la Dra. Liliana Silva, directora médica de LATAM en Sanofi.

  • Compartir: